Política nuclear - page 262

R¿etor GTOS ESjJiell
/
EXPERIENCIA, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DEL TRATADO...
nucleares, el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nu–
cleares,
el
Tratado que prohibe colocar armas nucleares en los fon–
dos marinos más allá de la jurisdicción nacional, constituyen ele–
mentos que, sin perjuicio de las reservas que algunos de ellos pue–
den merecernos
9 ,
deben considerarse como instrumentos que contri–
buyen a asegurar la existencia de la seguridad internacional. Esta
afirmación no significa, sin embargo, compartir una visión opti–
mista respecto del resultado de los esfuerzos realizados hasta hoy en
materia de desarme, especialmente en
el
campo nuclear. Por
el
contrario, creemos que cuando se repasa la historia de las intermi–
nables conferencias dedicadas al tema, de los tratados celebrados y
de los acuerdos bilaterales concluidos y se les enfrenta a la reali–
dad, no es posible escapar a un sentimiento de tristeza y de frustra–
ción. En la realidad de los hechos, poco o nada se ha logrado. El
enorme esfuerzo jurídico y diplomático hecho en materia de des–
arme y la imponente contribución formal y normativa elaborada al
respecto, no han servido prácticamente para nada. Y así hoy asis–
timos a la mayor y más sofisticada concentración de armamentos que
imaginar se pueda, tanto por los supergrandes como por las poten–
cias medianas y por los países en desarrollo.
En medio de este panorama desalentador, sólo el Tratado de
Tlatelolco muestra un ejemplo eficaz, realista, positivo y efectivo de
desarme nuclear, que se ha traducido en la verdad de que todo
el
Continente ha sido sustraído a la carrera armamentista nuclear. Por
eso el Tratado de Tlatelolco es un instrumento esencial para con–
ceptualizar la seguridad internacional.
El proceso de reforma de la Carta de la
OU,
actualmente en trá–
mite, ha reconocido esta vinculación del objetivo del Tratado de
Tlatelo1co con la idea misma de la seguridad internacional al pro–
yectar incluir en el párrafo g) del articulo 2 de la futura Carta,
una disposición que establece entre los propósitos de la Organiza–
ción de los Estados Americanos el de "coadyuvar a la proscripción
de las armas nucleares en la América Latina como contribución al
fortalecimiento de la paz y la seguridad internacÍonales"lo.
'Héctor Gros Espíell,
El desarme
y
las zonas desnuclearizadas,
"Revista de
Occidente", marzo-abril
1976,
Jl¡l,
Epoca, 5/6,
Madrid.
'''oE~/Ser.
G/cp/cc-557/75
Rev. 20, 6 de noviembre de
1975.
257
1...,252,253,254,255,256,257,258,259,260,261 263,264,265,266,267,268,269,270,271,272,...355
Powered by FlippingBook