11.4. Aplicaciones
299
Ahora podemos calibrar esta ecuaci´on, y si usamos una tasa de ahorro de
20% a 30%, tasas de crecimiento de 4 a 5 por ciento y depreciaci´on de 5%,
llegamos a que el capital es entre dos y tres veces el nivel de producto. Esto
es m´as o menos lo que indica la evidencia emp´ırica.
Al igual que en el caso de crecimiento sin progreso t´ecnico podemos calcular
el nivel del capital que maximiza el consumo en estado estacionario, el cual es:
f
0
( ˜
k
RD
) =
±
+
n
+
x
Æ
Esta ecuaci´on tiene otra implicancia interesante, y es que
la tasa de inter´es
real de la regla dorada, que en el cap´ıtulo 4 vimos que era
f
0
(
k
)
°
±
, es igual
a la tasa de crecimiento de la econom´ıa
, es decir si la econom´ıa est´a en la
regla dorada,
r
tiene que igualar a
. Si la tasa es menor, quiere decir que
la productividad del capital es baja, en consecuencia hay mucho capital. De
manera que, para que no haya mucho capital, la tasa de inter´es deber´ıa ser
al menos igual a la tasa de crecimiento. Este es un resultado interesante y
tambi´en podr´ıamos usarlo para pensar en la realidad. Una tasa de inter´es real
de largo plazo para los pa´ıses de la OECD, de acuerdo con la evidencia del
cuadro
ser´ıa en torno a 3%. Si hay pa´ıses que lograran crecer al nivel
de los pa´ıses milagrosos estar´ıamos hablando de tasas reales de largo plazo en
torno a 5 %. Por supuesto hay que ser cuidadoso al usar este resultado, por
cuanto se refiere al largo plazo. Usar esto para guiar la pol´ıtica monetaria de
corto plazo es un buen ejemplo de mal uso de la teor´ıa econ´omica, aunque
s´ı da buenas pistas sobre los niveles que deber´ıa tener la tasa de inter´es real
de largo plazo y hacia qu´e nivel deber´ıan estabilizarse.
Por ´ultimo, se debe recordar que, para que las restricciones presupuesta-
rias est´en acotadas, es necesario que el crecimiento del ingreso sea menor a la
tasa de inter´es, de otro modo uno se podr´ıa endeudar infinitamente y siempre
ser solvent
e
11
.
Por lo tanto la eficiencia din´amica tambi´en es consistente con
otras restricciones impuestas a la tasa de inter´es para tener modelos macro-
econ´omicos realistas y bien especificados. Hubiera sido una complicaci´on que
la condici´on de eficiencia encontrada aqu´ı fuera la opuesta a la derivada de las
restricciones presupuestarias.
11.4. Aplicaciones
A continuaci´on realizaremos algunos ejercicios de est´atica comparativa.
Analizaremos cuatro casos: reducci´on del stock de capital, aumento de la tasa
de crecimiento de la poblaci´on, aumento de la tasa de ahorro, y aumento de
la tasa de crecimiento del progreso t´ecnico.
11
Esto fue discutido en el contexto de la restricci´on presupuestaria del gobierno en el cap´ıtulo
y de la condici´on de solvencia externa en el cap´ıtulo
1...,310,311,312,313,314,315,316,317,318,319 321,322,323,324,325,326,327,328,329,330,...781