296
Cap´ıtulo 11. El modelo neocl´asico de crecimiento
ahorro menor. M´as a´un, imaginemos que partimos de
k
§
; se podr´ıa hacer una
gran fiesta, consumir
k
§
°
k
RD
, quedarnos con una tasa de ahorro menor, y ser
m´as felices en el nuevo estado estacionario. Por ello, en teor´ıa del crecimiento,
cuando el capital es mayor que el de la regla dorada, se habla de un equilibrio
din´amicamente ineficiente
. Hay una estrategia en la cual sin esfuerzo todos
mejoran.
¿C´omo pueden las econom´ıas ahorrar excesivamente? La raz´on nuevamente
es la productividad marginal decreciente. Ahorrar mucho nos puede conducir a
un nivel de capital muy elevado, en el cual la productividad es muy baja. Esto
significa que
f
(
k
)
/k
es muy bajo, y solo logra igualar la depreciaci´on efectiva
con una tasa de ahorro muy alta. Ser´ıa posible alcanzar con una menor tasa
de ahorro un capital m´as productivo, lo que conducir´ıa a un mayor nivel de
consumo, para que en equilibrio lo que se invierta alcance tambi´en a reponer
lo que se deprecia.
Aunque aqu´ı no profundizaremos en este tema, una pregunta importante es
c´omo una econom´ıa descentralizada y de mercado puede ser ineficiente, si como
nos dice la teor´ıa microecon´omica de equilibrio general, el equilibrio deber´ıa
ser Pareto ´optimo. La literatura en esta ´area es abundante, pero como anticipo
se puede se˜nalar que el equilibrio puede ser ineficiente cuando los mercados
no son completos. Por ejemplo, en un mundo donde la gente no vive para
siempre, podr´ıa no existir un mecanismo que asegure que las decisiones de las
personas sean consistentes con un equilibrio din´amico eficiente de largo plazo.
El problema del modelo neocl´asico para analizar con mayor profundidad este
tema es que asume que la tasa de ahorro es constante y ex´ogena al modelo. En
el cap´ıtulo
se analiza en detalle un modelo con la tasa de ahorro end´ogena.
Lo que s´ı nos permite entender este ejemplo es que existe la posibilidad
que los pa´ıses ahorren mucho. Esto adem´as nos alerta que pretender forzar
el ahorro excesivamente puede ser perjudicial. En pa´ıses desarrollados con
elevadas tasas de ahorro, como el caso cl´asico de Jap´on, la pregunta acerca
de si el ahorro es excesivo puede ser relevante. Sin embargo, para pa´ıses en
desarrollo esta pregunta no es tan relevante, pues si hay algo claro es que tienen
poco capital, por lo tanto dif´ıcilmente estar´an con exceso de capital. Adem´as,
como veremos m´as adelante, es posible que mayores tasas de ahorro generen
de manera permanente mayores tasas de crecimiento de la econom´ıa, en cuyo
caso ser´ıa m´as dif´ıcil pensar que puede haber ahorro excesivo.
11.3. Progreso t´ecnico
Una de las principales conclusiones de la secci´on anterior fue que en el
largo plazo la econom´ıa no crece. Este resultado es bastante distinto de la
evidencia internacional, donde observamos que los pa´ıses crecen siempre m´as
all´a del crecimiento de su poblaci´on. Para hacer compatible esto con el modelo
De Gregorio - Macroeconomía
1...,307,308,309,310,311,312,313,314,315,316 318,319,320,321,322,323,324,325,326,327,...781