Table of Contents Table of Contents
Previous Page  36 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 68 Next Page
Page Background

“L

a Chile piensa la Reforma” es el nombre del proceso de discusión interno sobre el proyecto de ley presentado por el

Gobierno al que se ha abocado la Universidad de Chile desde fines de septiembre de 2016. Foros, paneles y encuentros

de discusión darán sentido a una síntesis de propuestas que serán presentadas al Rector Ennio Vivaldi con el objetivo de que

este material, generado a lo largo del proceso por estudiantes, académicos y funcionarios, pueda influir en el debate por la

reforma, cuya discusión interna culmina en enero de 2017.

Liderado por la Rectoría y el Comité Institucional para la Reforma de la Educación Superior (CIRES), el proceso cuenta con di-

ferentes modalidades de participación, entre ellas los Encuentros Transversales Temáticos que se realizaron en la Casa Central

del plantel, en el que los expositores Manuel Antonio Garretón, Raúl Atria, María Olivia Mönckeberg, Fernando Atria, Patricio

Aceituno, Cristián Bellei y Daniel Hojman discutieron sobre diversas aristas relacionadas con el proyecto de ley. En esta edi-

ción de

Palabra Pública

sintetizamos las presentaciones de los tres primeros, que contribuyen a esclarecer y contextualizan

la discusión nacional sobre este tema.

“CUANDO HABLAMOS SOBRE QUÉ

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

QUEREMOS, ESTAMOS PENSANDO

EN QUÉ SOCIEDAD QUEREMOS”

POR MANUEL ANTONIO GARRETÓN

Cuando abordamos la pregunta sobre qué Educación

Superior queremos, hay que considerar que éste, es de-

cir, el sistema de instituciones encargado de producir y

reproducir el conocimiento; desarrollar la creación artísti-

ca; desarrollar cultura en un nivel superior; formar profe-

sionales, técnicos y académicos de la mayor calidad, debe

siempre estar relacionado con un proyecto de sociedad.

A mi juicio este es un punto clave: entender que cuando ha-

blamos sobre qué sistema de Educación Superior queremos,

estamos pensando en qué sociedad queremos a partir de cier-

tas determinantes estructurales. No es lo mismo pensar un

sistema de Educación Superior en una sociedad de un 60%

de población agraria o campesina, o una sociedad industrial,

o en una sociedad llamada del conocimiento.

Si uno se pregunta a qué tipo de sociedad aspiramos, más

allá de las ideologías particulares, lo que queremos es una

sociedad igualitaria, democrática, en que se constituyan

actores sociales fuertes y en que el Estado tenga un rol

dirigente, pero controlado por esa sociedad. Y ese es un

marco de determinantes estructurales distinto al dictato-

rial que originó el sistema actual.

Premio Nacional de Humanidades y

Ciencias Sociales 2007

A partir de ello, frente a la pregunta precisa de qué hacer con

el sistema de Educación Superior que hoy tenemos, hay bá-

sicamente tres grandes respuestas. Una, la propuesta por los

sectores dirigentes del modelo actual, que plantean que “esto

hay que mantenerlo”. La segunda respuesta es la reforma:

“aquí hay que mejorar o reformar ciertas estructuras y, sobre

todo, someter un sistema básicamente desregulado a mayores

regulaciones”. La tercera propuesta es la que sostenemos en

esta Universidad, que recuerda a la frase de Giorgio Jackson

que después se hizo

vox populi

y sentido común: “no quere-

mos mejorar el modelo, queremos cambiarlo”.

Si mantenemos los actuales principios en que se basa la

estructura y funcionamiento de la Educación Superior,

aunque se mejore la calidad, estaremos consolidando un

modelo construido para una sociedad de desigualdad y no

democrática. Y ése es el punto fundamental para juzgar,

por ejemplo, temas como el de la gratuidad; usted puede

dar gratuidad a todos y mantener el sistema actual, a través

de la consagración de un derecho que puede olvidar que la

educación no es sólo un derecho de las personas, sino una

función de la sociedad, y esa función y tarea las debe garan-

tizar el Estado.

FOTO FELIPE POGA

P.34

P.P. / Nº3 2016