Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres - page 45

47
motivaciones, objetivos y distribución de responsabilidades, constituye un riesgo
cierto. También los obstáculos se presentan por una mala organización de las alian-
zas, por lecturas incorrectas o por no considerar las coyunturas desfavorables, por
la incapacidad de relacionarse con diversos actores relevantes y por la falta de una
estrategia adecuada en comunicaciones.
El uso de un lenguaje muy propio al interior del movimiento feminista afecta muchas
veces la capacidad de incidencia y de inclusión de otros actores.
“Por un lado es cierto que nosotras manejamos determinada información y que debe ser volcada al
lenguaje cotidiano para que haya más apropiación de derechos y empoderamiento del movimiento
de mujeres, de las feministas que no son todas abogadas y de otros movimientos sociales como el de
derechos humanos en general. Pero, por otro lado, existe la dificultad para llevar los resultados de
las investigaciones a los decisores políticos y hacer que les interese y lo lean. Hay que volcarlo en
un lenguaje más político”. (Susana Chiarotti).
En esta breve revisión acerca de qué elementos constituyen fortalezas y debilida-
des en el diseño general de una estrategia en derechos humanos de las mujeres,
también surgen desafíos para ir mejorando algunas prácticas, pudiendo incorporar,
por ejemplo, nuevas metodologías y criterios que pueden fortalecer el trabajo de
incidencia.
Las entrevistadas consideran que las estrategias son eficientes en la medida que se
plantean un foco, un objetivo concreto. Dentro del grupo hay quienes señalan que
una de las debilidades del movimiento de mujeres ha sido que por el cúmulo de
necesidades a veces no se ha sabido priorizar, lo que lleva a que en ocasiones en una
misma estrategia se intente cubrir muchos flancos a la vez.
Pensar de manera más estratégica las acciones implica, a juicio de las entrevistadas,
entre otras cosas, evaluar a fondo cuál es la mejor forma de instalar un tema en
la opinión pública. En este punto, es importante generar un mensaje contundente,
pero que considere los posibles conflictos que puede desencadenar, especialmen-
te en aquellos temas que generan resistencias en sectores conservadores del poder
político. La estrategia bien diseñada no evita estas resistencias, pero puede generar
espacios propicios de interlocución con actores que contribuyan a disminuir esas
barreras, que puedan proponer salidas que no vayan en desmedro de los resultados
esperados.
“A veces por defender un tema que puede ser muy relevante, propiciamos que todos los otros temas
que también son importantes y que pueden ser más viables queden invisibilizados por el tema
polémico. El desafío entonces es pensar mejores estrategias para los temas que sabemos tienen una
particular sensibilidad, y cómo los asociamos a la agenda de los derechos humanos de las mujeres”.
(Isabel Torres)
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...110
Powered by FlippingBook