Iniciativa Latinoamericana para el avance de los derechos humanos de las mujeres - page 34

36
Es clave contar con mejores mecanismos de exigibilidad en relación a los estándares
mínimos para el reconocimiento, acceso, goce y protección de los derechos. El reco-
nocimiento legal de los derechos no basta; es necesario que se definan mecanismos
de exigibilidad, aplicación e implementación a través de políticas públicas. Es impor-
tante el rol de la ciudadanía para avanzar en el reconocimiento y goce efectivo de
sus derechos. En este punto es necesario impulsar o apoyar iniciativas ciudadanas
que contribuyan a este avance; es decir, es necesario contar con una ciudadanía más
demandante de sus derechos.
“No podemos tener estándares menores a los que se han conseguido en normas pasadas sean na-
cionales o a nivel internacional, teniendo en cuenta no sólo los tratados sino las recomendaciones
y observaciones generales”. (María Ysabel Cedano)
“El derecho a la salud está considerado no como uno de los pilares donde se ancla la protección
constitucional, pero si está protegido como derecho en los DESC, en las normas de cada país y está
en las constituciones en distintos lados. Pero ¿cuál es la protección efectiva que hay del derecho a
la salud? Primero a nivel conceptual, qué cosas abarca el derecho a la salud; en segundo lugar, cuál
es la institucionalidad creada para proteger la salud. Siempre hay sectores de la población donde
ese derecho prácticamente no llega, o sólo está formalizado, y sus posibilidades de ejercicio son mí-
nimas. Y este mismo análisis es aplicable a otros derechos como la educación”. (Roxana Vásquez)
Por último, otro desafío es el de contar con institucionalidad especializada en dere-
chos humanos. El Estado debe definir en qué consiste la protección efectiva de los
derechos; para ello, hay que definir claramente el campo de acción, el rol y la res-
ponsabilidad de las instituciones a las que les corresponde proteger determinados
derechos.
“Respecto a los DESC, éstos tienen cierto reconocimiento a través de los códigos laborales y en las
constituciones, pero el reconocimiento institucional debiera expresarse en políticas como derecho;
no basta señalar que existe el derecho a la vivienda; se necesita saber cómo el Estado lo está garan-
tizando para las mujeres; cómo lo está promoviendo y cuáles son las políticas para las mujeres”.
(Sergia Galván).
1...,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33 35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,...110
Powered by FlippingBook