Derechos humanos y juicio justo - page 46

46
Red Interamericana de Gobernabilidad y Derechos Humanos
TEXTO COMPLEMENTARIO
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Documentos básicos en materia de derechos humanos
en el sistema interamericano
OEA/SER.L/V/I.4, Rev. 12 31 Enero 2007.
1
INTRODUCCIÓN
I. La Organización de los Estados Americanos
A. Fines
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una institución internacional creada
por los Estados del continente americano
2
a fin de lograr un orden de paz y justicia, fomentar
su solidaridad y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia (artículo
1 de la Carta de la OEA). La OEA es una organización regional del tipo al que hace mención
el artículo 52 de la Carta de las Naciones Unidas.
La Carta de la OEA fue aprobada por la Novena Conferencia Internacional Americana
que tuvo lugar en Bogotá a comienzos de 1948. Ella fue reformada en 1967 en la Tercera
Conferencia Interamericana Extraordinaria celebrada en Buenos Aires y en 1985 mediante el
Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito durante el decimocuarto período extraordinario
de sesiones de la Asamblea General de la Organización. El Protocolo de Washington (1992)
introdujo modificaciones adicionales que disponen que uno de los propósitos fundamentales
de la OEA es promover, mediante la acción cooperativa, el desarrollo económico, social y
cultural de los Estados miembros y ayudar a erradicar la pobreza extrema en el hemisferio.
Asimismo, mediante el Protocolo de Managua (1993), que entró en vigor en enero de
1996 con la ratificación de dos tercios de los Estados miembros, se estableció el Consejo
Interamericano para el Desarrollo Integral.
Con el objeto de hacer efectivos los ideales en que se funda y cumplir sus obligaciones
regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, la OEA ha establecido los
siguientes propósitos esenciales: a) afianzar la paz y seguridad del continente; b) promover
y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;
c) prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de las
1
El siguiente es un extracto preparado para la presente publicación, hemos mantenido el estilo de las referencias usado en
el original; sin embargo, la numeración de ellas puede variar.
2
Los Estados miembros de la OEA son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia, Brasil, Canadá,
Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití,
Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Kitts y Nevis,
San Vicente y las Granadinas, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52,53,54,55,56,...292
Powered by FlippingBook