Justicia constitucional y derechos fundamentales: fuerza normativa de la constitución: 2010 - page 23

Primera parte. la fuerza normativa de la constitución
23
Proceso en el que la fuerza normativa de los derechos fundamentales y su pro-
tección operan como un motor de la sociedad y del Estado, así como los valores
propios de una sociedad pluralista y abierta integran las voluntades axiológicas
individuales con los valores sociales e históricos que determinan el curso del
desarrollo humano.
III.ELEMENTOS DE LA FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN
Para identificar los elementos centrales de la fuerza normativa se deben observar
las dos funciones del Estado democrático constitucional: garantizar la supremacía
jurídica de la Constitución y proteger los derechos fundamentales de las personas,
las mismas que a continuación se analizan.
1. Supremacía jurídica de la Constitución
La Constitución abierta, entendida como un sistema jurídico y político, permite
operar a la fuerza normativa constitucional a través de la interpretación constante
de la norma suprema, lo cual le otorga una capacidad expansiva y transformadora
de los derechos fundamentales y los límites del poder en función de los consensos
democráticos.
17
En ese entendido, la fuerza normativa se encuentra vinculada al contenido de la
jerarquía constitucional (
norma normarun
y
lex legis
) y a la naturaleza y estructura
de las normas constitucionales (principios y reglas, normas y disposiciones) que
les otorga una diferenciada fuerza normativa a la diversidad de las normas consti-
tucionales, así como una diferenciada intensidad del control constitucional.
a. Contenido de la jerarquía constitucional
La jerarquía constitucional parte del supuesto de la existencia de un ordenamien-
to jurídico integrado por diversas normas ordenadas entre sí en función de su je-
rarquía material y formal. En nuestro sistema jurídico, la Constitución constituye
California Press, 1990, pp. 166-194; asimismo, Lewis Coser:
The functions of social conflicts.
Nueva York:
Glencoe the Free Press, 1956, pp. 157 ss.
17 Pablo Lucas Verdú:
La Constitución abierta y sus «enemigos»,
o. cit., p. 93; asimismo, Joseph Aguiló:
La
Constitución del Estado constitucional.
Lima-Bogotá: Palestra-Temis, 2004, pp. 135 ss.
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,...192
Powered by FlippingBook