Justicia constitucional y derechos fundamentales: fuerza normativa de la constitución: 2010 - page 18

Justicia constitucional y derechos fundamentales
18
II. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA FUERZA NORMATIVA
CONSTITUCIONAL
En la actualidad, «la apertura constitucional, como la sociedad abierta, en cuanto
se consideran manifestaciones del espíritu democrático, implican la relación de
ambas con la publicidad, el pluralismo, la alternancia en el poder y la tolerancia,
valores fundantes de una democracia».
3
En consecuencia, la noción de Constitución
como proceso público integra al derecho y a la política. Por eso, sin perjuicio de las
clasificaciones de Constitución y sus críticas, la fuerza normativa constitucional se
vincula directamente con una noción de Constitución abierta y dinámica, enten-
dida como el orden jurídico fundamental de la comunidad política; por cuanto la
Constitución fija los valores y principios rectores con arreglo a los cuales se debe
formar la unidad política,
4
bases sobre las cuales se deben asumir las tareas de la
tutela de los derechos fundamentales en el marco de la supremacía constitucional.
La historia constitucional en América Latina ha sido pródiga en la dación de
textos constitucionales y en la incorporación nominal de derechos fundamentales
y modernas instituciones democráticas, pero no en la creación de una conciencia
constitucional en la ciudadanía, ni en el ejercicio del poder de sus gobernantes con
plena lealtad constitucional. Podría señalarse que el desfase de la falta de vigencia
de los textos constitucionales en la vida social se debe a que la expedición de las
cartas políticas se fue dando al unísono de los cambios políticos y sociales de cada
época, sin por ello crear el orden público y el progreso social que otorgue estabili-
dad y satisfaga los derechos ciudadanos.
Sin embargo, con el término de la guerra fría entre las superpotencias mundiales
y la caída de las dictaduras militares y civiles en América Latina durante la segunda
mitad del siglo xx, se incorpora en el constitucionalismo latinoamericano la defensa
de la persona humana y el respeto de sus derechos fundamentales, como el eje que
unifica al nuevo modelo de Estado democrático y constitucional; lo cual inicia un
proceso caracterizado porque la Constitución se convierta en la norma suprema a la
3
Pablo Lucas Verdú:
La Constitución abierta y sus «enemigos».
Madrid: Universidad Complutense de
Madrid - Ediciones Beramar, 1993, p. 28; asimismo, se puede revisar el concepto de Constitución en su
desarrollo histórico comparado, con especial énfasis en la historia constitucional alemana, en Dieter
Grimm:
Constitucionalismo y derechos fundamentales.
Madrid: Trotta, 2006, pp. 107-154.
4
Werner Kägi:
La Constitución como ordenamiento jurídico fundamental del Estado. Investigaciones sobre
las tendencias desarrolladas en el moderno Derecho Constitucional.
Madrid: Dykinson, 2005, pp. 99 ss.
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...192
Powered by FlippingBook