Derechos humanos y relaciones internacionales - page 146

considere los 'efectos concretos de las medidas adoptadas, puede resul.
tar agravando
y
no aliviando los problemas que se quieren resolver.
En este terreno una actitud testimonialista que prescinda de la res–
ponsabilidad por
l~s
resultados que se
o?~engan, ~~ede
ser de
l~
n:
ás
alta gravedad. El realismo, la responsabIlidad pohhca
y
una ohJehy,l
evaluación de las situaciones resultan nnelemento indispensable para
evitar efectos no deseados como resultado final de una buena inten
b
ción mal implementada. Más que la vistosidad o la gallardía de las
políticas lo que importa en materia de derechos humanos es su re–
sultado: la capacidad objetiva de alivianar el dolor
y
la opresión de
las personas.
Parece inevitable, desgraciadamente, que tras este juicio de prudencia
se esconderán todos quienes, en definitiva, tan sólo buscan el inmoyj.
lismo
y
la indeferencia ante
10
que considerán un simple "moralismo"
que perjudica los "intereses objetivos" de los Estados Unidos, o, inclu–
so, pone en riesgo la seguridad misma de los que quiere defender.
Una respuesta autorizada a estas preocupaciones la da
el
DI. Za–
kharoy en entrevista concedida a la BBC de Londres, el 25 de marzo
de 1977. Interrogado acerca de la política de Carter si no ha aumenta._
do la represión en los países comunistas en v'ez de alivianarla, contes.
ta: "Le respondo categóricamente: NO. La represión es nuestro pan
cuotidiano. Con Nixon, con Ford, antes de He1sinki, después de HeL
sinki". Por
el
contrario, afirmaba que es deber de todos los sectores,
parlamento, sindicatos, prensa, hombres de negocio, organizaciones
científicas
y
culturales, el respaldar
el
planteamiento de Carter de ma·
nera de permitir que sus palabras sean seguidas de hechos concretos.
De esa manera se d.efiende a los disidentes.
'.
De estas breves consideraciones se puede concluir que,
el
cuadro po.
lítico e histórico en que se desarrolla la política de los derechos hu.
manos del Presidente Carter, representa importantes cambios en rela.
ción a las experiencias anteriores. En consecuencia una evaluación
¿,,,
ésta, tendrá que considerarlos para medir objetivamente sus éxitos o
sús fracasos, como también para poder predecir ácerca de su perma·
nencia o transitoriedad.
4. Por íIltimo, detengámonos ante los hechos históricos ocurridos
en América Latina desde que esta política fuera puesta en práctica a
comienzos de 1977.
a) Uno de los primeros efectos que la política internacional de la
Administración Carter ha tenido se refleja en la trascendencia adqui.
rida por
el
tema de los derechos humanos. En el Lejano Oriente, en
Africa, en América Latina, en
la
Unión Soviética
y
la Europa del Este,
el tema de los derechos humános se ha convertido en un elemento
dinamizador d.e conciencias
y
movimientos.
El 5 de febrero de 1977, en carta dirigida al Premio Nobel sovié.
tico Andrei Zakharoy, el Presidente Carter deCÍa: "Los derechos hu.
146
1...,136,137,138,139,140,141,142,143,144,145 147,148,149,150,151,152,153,154,155,156,...241
Powered by FlippingBook