24
macólogos, enfermeros, investigadores y especialistas en “terapéutica” y
bioética.
Participan en este volumen diecinueve profesionales, de seis nacionalida-
des, y su edición y publicación ha contado con el apoyo del Programa
de Bioética de la Organización Panamericana de Salud, OPS/OMS y del
Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética de la Universidad de
Chile, Centro Colaborador en Bioética de la Organización Mundial de
la Salud.
El tema propuesto tiene como fin abordar aspectos éticos en distintas situa-
ciones relacionadas con medicamentos, entre ellos, la investigación cien-
tífica con nuevos fármacos, la conducción de los ensayos clínicos, buenas
prácticas en la investigación, genómica, ética en la logística farmacéutica,
manipulación de medicamentos estériles y no estériles, terapia de reposi-
ción hormonal, relación del consumidor con la industria farmacéutica,
ética del mercado, acceso a los medicamentos en países en desarrollo, equi-
dad en la distribución de los beneficios, equilibrio apropiado entre lucro
y servicio, garantía en la obtención de los medicamentos y la Declaración
Universal de Bioética y Derechos Humanos, aspectos éticos en la comuni-
cación científica, además de discutir importantes aspectos de la educación
profesional, cada día más exigente, y los conflictos bioéticos en un mundo
globalizado. Esta obra, de gran relevancia para la actuación profesional, se
publica al mismo tiempo en portugués y español, posibilitando su amplia
divulgación en los países latinoamericanos.
Esperamos que este libro pueda provocar reflexiones para colaborar con la
construcción de una sociedad más crítica, ética y humanizada.
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...359