33
ciencias farmacéuticas generan con relativa frecuencia algunos problemas
éticos, tanto de origen farmacológico como comercial, sobre los cuales
cabe reflexionar toda vez que la circunstancia lo requiera y se disponga de
un conocimiento suficiente de las actividades que se desea normar.
7. Principales valores humanos relacionados con la farmacia
y los medicamentos
a) La verdad, como guía de la bondad y eficacia del medicamento.
b) El valor de la vida, que debe primar sobre cualquier intención de
menoscabarla o suprimirla (aborto, suicidio, eutanasia).
c) La responsabilidad del investigador y del profesional farmacéutico,
que constituye un principio ético irrenunciable en la experimenta-
ción y el uso de los medicamentos.
d) La solidaridad, que debe manifestarse en la voluntad de poner el me-
dicamento al servicio de todos los hombres, incluyendo los deno-
minados “fármacos huérfanos”, es decir, aquellos que se necesitan
especialmente para tratar enfermedades del Tercer Mundo y que las
empresas farmacéuticas no desarrollan por no ser rentables, dado el
escaso poder adquisitivo de esos países.
e) La libertad del paciente, el único llamado a decidir si usa o no el me-
dicamento prescrito y dónde lo adquiere.
8. El diálogo: instrumento clave de la bioética
El principal instrumento del que se vale la bioética es el diálogo, el cual
promueve la realización de una esencial e ideal comunidad de comuni-
cación. En este carácter de procedimiento y método, puede definirse la
bioética como “el empleo del diálogo para articular y en lo posible resolver
los dilemas causados por las ciencias y tecnologías en el ámbito de la Me-
dicina, de la Biología y de las relaciones del hombre con los demás seres
vivos”. En el fondo, en una disciplina dialógica, secular y de procedimien-
to no hay problemas propiamente tales, sino más bien dilemas, lo que
significa que no existe una solución única, por lo cual cualquiera solución