28
3. Precisando conceptos: moral, ética, deontología y bioética
a) Moral, del latín
moralis
(medida de la virtud), trata de las acciones
humanas en cuanto a su bondad o malicia, al fuero interno o conciencia,
al modo de proceder. Por eso la virtud de los hombres no se llama “ética”
sino “moralidad”.
b) La ética, el
ethos
griego, rige la conducta humana de acuerdo con las
costumbres; trata de las obligaciones del hombre con las leyes que lo rigen,
el modo de actuar admitido por la sociedad a la que pertenece, inclinán-
dose más hacia la teoría que a la conciencia. Debe situarse precisamente
en el centro de reflexión personal, sin vincularse de forma irreversible a
otros ámbitos que no sean los del pensamiento y la meditación. Por ser
racional, la ética puede iluminar los otros dominios sobre los que se sitúa,
estableciendo un equilibrio entre derechos y responsabilidades, requirien-
do que todas las personas sean conscientes de la unidad intrínseca de la
humanidad, tanto en el espacio como en el tiempo.
c) La deontología, del griego
deontos
(deber), trata de los deberes morales
que regulan la actuación profesional y, por tanto, sólo la propia conciencia
es su juez. Las normas deontológicas no son deberes jurídicos, no existen,
como en el caso de las establecidas por el Estado, para garantizar un or-
denamiento social, obligaciones exigibles coactivamente. La deontología
farmacéutica es, pues, el conjunto de normas que regulan la actuación
profesional de la clase farmacéutica.
Con el tiempo, estos tres vocablos tuvieron una acepción común, sinóni-
ma: la actuación en busca del bien de conciencia. Todos ellos se basan en
que el hombre es constitutivamente moral porque su aceptación en la so-
ciedad pluralista de hoy es constitutivamente libre y está forzado a formar
su propia vida: sólo en un marco de libertad puede plantearse el ineludible
sentido moral de la vida. La moral traspasa continuamente el orden jurídi-
co, el cual siempre representa una opción moral ante un problema huma-
no concreto. Evidentemente, una profesión convencida de la importancia
de un comportamiento ético en su actuación diaria debería asegurar y no
1...,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27 29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,...359