35
apropiado por la reapertura de procesos contra ex nazis, fue un éxito de
librería y gozó de numerosas reediciones. En él Mitscherlich, sin olvidar
su tesis del espíritu culpable de la medicina científico-natural, menciona
la medicina antropológica que preconizaría von Weizsäcker. Según ella,
la salud es, literalmente, una forma de humanidad y la tarea moral de
la antropología médica es no depender de la filosofía, la teología o las
ciencias. La verdadera raigambre del arte médico es la contextura moral
de la vida humana y lo que llamamos enfermedad o desviación debe con-
siderarse parte de la vida y no necesariamente una excrecencia extirpable
a fortiori
de la totalidad del vivir. Mitscherlich estaba consciente de que la
represión de la culpa colectiva era a largo plazo dañina para el futuro del
arte médico. Ligó la oposición de la clase médica a sus notas sobre el jui-
cio de Nürenberg a la reacción contraria que experimentó su concepción
psicosomática en la institucionalidad universitaria de Heidelberg
(3)
. Ésta
experimentó un alejamiento de las concepciones de von Weizsäcker en
dirección a un psicoanálisis de cuño freudiano
(4)
.
¿Culpa colectiva o desviación de unos pocos?
Sobre la culpabilidad hay diversas tesis. Algunos han propuesto que los
acusados, lastrados por alguna psicopatología, estaban predispuestos a
hechos monstruosos. También es concebible que, en una sociedad favo-
recedora de las personalidades autoritarias, personas comunes y corrien-
tes cometieran hechos inhumanos, lo que Hannah Arendt bautizó como
la “banalización del mal”. En opinión de algunos expertos consultados
durante el juicio (como Leo Alexander), la realización de experimentos
como los enjuiciados en Nürenberg bajo la presión de las fuerzas especiales
SS solamente es concebible en un estado totalitario. No obstante, debe
recordarse que no solamente las fuerzas SS estuvieron implicadas en los
experimentos, pues muchos fueron comisionados por la Fuerza Aérea o
el ejército. Asimismo, personas de persuasión positivista, que creían en la
medicina como técnica social al servicio del bienestar, no participaron en
los estudios y acciones condenables.
1...,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35 37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,...213