24
profesores fueron examinados en relación con su pasado personal y sus
vinculaciones con el nacionalsocialismo. Fue la época en que se emitían
“certificados” de pureza doctrinaria (llamados “
Persilscheine
”, aludiendo a
un conocido detergente de la época) y en que el proceso de “desnazifica-
ción” asumió caracteres persecutorios. Hay que recordar que la profesión
médica se alió precozmente con el régimen y que documentos clásicos,
como el juramento hipocrático, fueron “adoptados” por la ideología nazi.
En una publicación, Himmler lo declara de raigambre “aria”
(13)
.
Se recuerdan los estudios morfológicos que realizó el Dr. Scherer en cere-
bros de niños sometidos a eutanasia en el contexto de la acción contra los
enfermos mentales (acción T4, ordenada por Karl Brandt, médico perso-
nal de Hitler) durante la permanencia de von Weizsäcker en Breslau. Por
ser su director, los envíos de material se hicieron a su nombre. No se ha
demostrado que conociera el origen de las muestras o los estudios del neu-
ropatólogo. Como jefe podría exigírsele conocimiento, pero deben consi-
derarse las circunstancias particulares de la época y su poca inclinación a
los estudios anatómicos. La anécdota se ha magnificado buscando algún
hecho censurable. Algo semejante ocurrió con la pertenencia del filósofo
Heidegger al movimiento nacionalsocialista. Aunque von Weizsäcker no
perteneció al partido (solamente figura como miembro de asociaciones
académicas y automovilísticas que los nazis crearon como organizaciones
de adscripción automática), tanto en su caso como en el de Heidegger
hubo distanciamiento de la ideología. La culpa transgeneracional practi-
cada en Alemania durante decenios es un fenómeno social alentado por
intereses de muy diversa índole, pero no debe primar al analizar una vida
y una obra en su contexto histórico real y no en función de prejuicios o
posturas, por muy justificados que puedan aparecer ulteriormente
Contribuyendo a la lectura rigurosa
Estas observaciones ayudan a analizar el texto escrito por Viktor von
Weizsäcker durante el juicio de Nürenberg. Alexander Mitscherlich, cuyo
desarrollo académico von Weizsäcker favoreció pero luego se distanció
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...213