23
solamente de tipo técnico-científico, sino también de orden institucional
y pragmático. Muchas buenas ideas fallan en la etapa de implementación
no porque su base conceptual sea débil, sino porque no consideran las
condiciones de contorno que harían factible su implementación.
Reconociendo el mérito de las concepciones weizsäckerianas y especial-
mente su rechazo de la ingenua causalidad lineal psique-soma o soma-
psique, su impacto en la renovación de la medicina ha sido irregular. A ve-
ces, sus discípulos adoptaron actitudes contestatarias reñidas con prácticas
institucionales convencionales. En ocasiones, se dejaron absorber por las
rutinas y rituales de la academia. De hecho, Paul Christian representa, en
la tradición de la Escuela de Heidelberg, la final y definitiva aceptación de
la medicina clínica general como discurso académico. Este hecho, según
algunos, equivale a su neutralización y su domesticación por la universi-
dad clásica y con ello la pérdida de su capacidad crítica y renovadora. El
plano de reflexión exigente que conjuran sus escritos no facilita su adop-
ción en la práctica. Su generalidad dificulta la comprensión precisa de
algunas afirmaciones, como lo demuestra la recepción de sus tesis sobre
eutanasia, rehabilitación, ética profesional, papel de las instituciones y ex-
ploración clínica. Estos planos diversos, que se acercan y separan a tenor
de las solicitudes concretas de la vida, inducen a malentendidos y comple-
jidades. Afirmaciones como que el comienzo de la medicina clínica no está
en el saber sino en el preguntar (lo que también es válido para la filosofía,
según Heidegger) no encuentran inmediato eco en los lectores de distinta
persuasión doctrinaria.
Las actividades después de la guerra
El año de la derrota, 1945, la Universidad de Heidelberg fue cerrada por
el ejército estadounidense. Si bien la ciudad fue preservada de la destruc-
ción total, la universidad era considerada una de las más “nazificadas” del
país. El esfuerzo de una comisión de trece profesores, entre ellos Karl Jas-
pers, Alfred Weber, Alexander Mitscherlich, logró su reapertura el mismo
año bajo supervisión de las fuerzas de ocupación estadounidenses. Los
1...,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23 25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,...213