Table of Contents Table of Contents
Previous Page  14 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14 / 68 Next Page
Page Background

ne a marcar un nuevo trato en la fracturada relación

del HCUCH con el Minsal, el director del Hospital,

Jorge Hasbun, destaca los esfuerzos de nuestro plantel

que posibilitaron dar este giro. “La nueva política de

la Universidad ha permitido reposicionar al Hospital

frente a todos los entes de nuestra sociedad, frente al

Ministerio de Salud, al Ministerio de Hacienda y a la

comunidad en su totalidad, recuperando su rol como

agente público de la salud de los chilenos, y con esta

inversión que se hace para equipamiento, le permite

mantener su alto estándar de enseñanza, docencia y

formación de posgrado, al mismo tiempo que opti-

miza la calidad de su atención médica”.

Si existe alguna evidencia a nivel internacional,

explica el Prorrector de nuestro plantel, es que los

hospitales universitarios son entre 10% y 30% más

caros que sus pares, y la explicación es muy clara: al

cumplir una labor docente, la productividad de los

doctores en labores curativas es más baja. Además,

los hospitales clínicos, por su labor de investigación,

toman casos más complejos y tienen especialidades

más complejas, que no son del todo rentables. Por

lo mismo, advierte Epstein, “estos hospitales uni-

versitarios son los que permiten que gente se salve

después todos los días, por los avances en la ciencia

y en la técnica”.

En línea con todos estos requerimientos, en la mayoría

de los países de la OCDE los hospitales docentes son

subsidiados por el Estado para cumplir con el rol for-

mador de especialistas.

Capital avanzado en salud

En la actualidad, la Universidad de Chile, a través de sus

cinco campus clínicos ubicados en la Región Metropoli-

tana, forma un 54% de los especialistas médicos del país,

de los cuales un 34% son formados en el Hospital Clínico.

El HCUCH contribuye además con el 40% de la ofer-

ta para la formación de subespecialidades complejas y

P.12

P.P. / Nº3 2016