Control biológico de enfermedades de las plantas en Chile - page 74

74
En Chile, además de
F. oxysporum
en tomate, Montealegre
et al.
(2003) describieron
la presencia de
Fusarium solani
provocando síntomas de marchitez.
Aspectos epidemiológicos de Fusarium en tomate.
Fol es una enfermedad de clima
cálido, que requiere temperaturas de suelo elevadas (entre 22 a 32°C, con un óptimo de
28°C), preferentemente en suelos ácidos y arenosos. Los días cortos y una reducida
intensidad de luz, también contribuyen al desarrollo de la enfermedad (Apablaza 2000). Para
Forl, la temperatura óptima de desarrollo es de aproximadamente 18°C (Manzies
et al.
1990). Ambas formas especiales pueden presentarse en el cultivo desde la almaciguera.
Permanecen viables en el suelo, sin hospedero, durante varios años como clamidosporas.
Fusarium oxysporum
se disemina a través de semilla infectada, suelo contaminado y
plántulas enfermas desde la almaciguera. También por arrastre de suelo por maquinaria y
agua de riego (Apablaza 2000). La gravedad de la enfermedad depende de la agresividad
de las cepas y por sobre todo cuando las raíces han sufrido algún estrés ya sea hídrico,
térmico o por la presencia de nematodos.
El control de enfermedades del suelo se realiza aún en Chile efectuando fumigación
con bromuro de metilo y excepcionalmente utilizando prácticas culturales. Las posibilidades
de sustituir o disminuir el uso de productos químicos en el control de enfermedades
producidas por hongos del suelo abren una ventana a la investigación de técnicas
alternativas como el control biológico y el uso de biocontroladores. En Chile, se han
desarrollado numerosos estudios de laboratorio e invernadero en los últimos años, con el fin
de desarrollar alternativas de manejo en base a control biológico de las enfermedades que
tienen como origen el suelo en el cultivo del tomate y en especial de las Fusariosis. Las
investigaciones se han basado principalmente en la búsqueda y desarrollo de cepas de
hongos bioantagonistas como
Trichoderma
y bacterias del género
Bacillus
(Herrera 2005).
Desarrollo de Bioantagonistas fungosos para el control de
Fusarium
en tomate
en Chile
La desinfección del suelo, mediante productos químicos y principalmente utilizando
bromuro de metilo, es aún muy usada en la producción intensiva de hortalizas en Chile. El
uso de control químico rompe el equilibrio ecológico del suelo contaminando el medio
ambiente, genera situaciones de riesgo para la salud humana y animal, es de alto costo y
muchas veces no se obtienen los resultados esperados. Debido a lo anterior,
constantemente se hacen los esfuerzos para desarrollar nuevas alternativas, orientadas a
encontrar estrategias de control para patógenos del suelo.
Tanto en Chile como a nivel mundial, el hongo más usado para biocontrol ha sido
Trichoderma
spp., ya que muestra diversas ventajas como agente de control biológico,
debido a su rápido crecimiento y desarrollo, y la producción de una gran cantidad de
enzimas capaces de degradar a otros organismos, cuya secreción se induce con la
presencia de hongos fitopatógenos. Puede desarrollarse en una amplia gama de sustratos,
lo cual facilita su producción masiva para uso en la agricultura. Su gran tolerancia a
condiciones ambientales extremas y hábitats donde otros hongos son causantes de diversas
enfermedades, le permiten ser un eficiente agente de control. De igual forma puede
sobrevivir en medios con contenidos significativos de pesticidas y otros químicos. Además,
su gran variabilidad se constituye en un reservorio de posibilidades de control biológico bajo
diferentes sistemas de producción y cultivos (FIA 2008).
1...,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73 75,76,77,78,79,80,81,82,83,84,...147
Powered by FlippingBook