Preservación del medio ambiente marino - page 27

Así, es necesario plantear, como primer escalón de la regulación poblacional (N)
dentro de u na población
intraespec(fico), el problema inter-específico
(=
competencia). Sería largo enumerar las bases fundamentales. Baste decir, que la misma
ecuación log(stica indicada arriba puede ser usada. Si nos proponemos explicar qué sucede
competitivamente con 2 poblaciones, basados en la ecuación log(stica yen el concepto de
"Nicho" dado por Hutchinson (1957), llegamos al siguiente resultado para un caso
hipotético de competencia por factores limitantes (alimento, espacio, territorio,
etc.)
entre 2 especies.
1. Parte del nicho de la especie 1 no puede ser ocupado por la especie 2 y viceversa.
2. Nicho de
la
especie 1 incluye completamente nicho especie 2.
3. Nicho de la especie 2 incluye completamente nicho especie 1.
4. Nichos especies 1 y 2 son idénticos o coincidentes.
En todas estas situaciones, con excepción de la 1, habrá exclusi6n de una de las
especies competidoras. Y esto nos lleva directamente al Principio de Exclusi6n
Competitiva, que dice: "ESPECIES QUE POSEEN NICHOS MUY SIMILARES O SON
ECOLOGICAMENTE MUY SIMILARES O CERCANOS NO PUEDEN COEXISTIR".
Entre otros autores, Paine (1966 y 1969), Paine y Vadas (1969). Dayton (1971)
Y
Sutherland (1974 al han discutido, ejemplificado y resumido la información concerniente
a las relaciones presa-predador y cómo afecta esta interacci6n biológica el equilibrio de la
comunidad. Ha quedado demostrado, teórica y prácticamente, como Predación y
Competencia pueden ser antagonistas. y como grados moderados de predaci6n pueden
influir en aumento de diversidad específica, més que la estabilidad del Medio Ambiente
como lo sostiene Sanders (1968).
Puesto que el aspecto funcional de una comunidad es un Ecosistema (Valentine,
1973), podemos agregar que en resumen la Estabilidad del Ecosistema puede ser
planteada bajo 2 puntos de vista:
a) El primero hace referencia al grado de persistencia de los parémetros en el tiempo y
aduce que comunidades altamente diversas se encuentran all( donde existen Medios
Ambientes estables o persistentes en el tiempo (i.e. fondo del océano, Sanders, 1900).
b) El otro enfoque, experimental, sostiene sus puntos de vista basados en algunas
preguntas tales como ¿Retornará una comunidad a su estado original luego de haber
sido modificada? • ¿Está la estabilidad de la comunidad directamente relacionada a la
diversidad de la comunidad? (Paine, 1969). Las respuestas a estas preguntas llevan al
convencimiento que son interacciones biológicas tales como predación, competencia,
etc., las responsables de las estabilidades de los ecosistemas, más que la estabilidad de
los Medios Ambientes.
Para finalizar esta sección digamos que el "approach" moderno al problema de la
Estabilidad de una Comunidad está dado por Lewontin (1969) quien propone pensar en
la Comunidad (grupo de especies o poblaciones) como un vector en un espacio
n-dimensional:
Densidad
\I.don,/
otros factores
Competidores
4
N
('
contaminaci6n
/ 1 '
faétores f(sicos
Predadores
factores qu(micos
25
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,...386
Powered by FlippingBook