Preservación del medio ambiente marino - page 26

Por supuesto que esto no puede continuar indefinidamente en la naturaleza, así
estas poblaciones pueden crecer de acuerdo a dos modalidades:
1.
Hasta que se auto-controlan (they crash) -"No steady state"-
2.. Hasta que alcanzan un límite que pone el MocHo Ambiente -"steady state".
En el primer caso "mortalidad" está dado por factores abióticos externos a la
población (i.e. tormentas, plagas, seqUl'as periódicas, etc,). La población crece con una
fase acelerativa y de pronto decae abruptamente. Ocurre generalmente en ambientes muy
inestables.
En el segundo caso, ambientes más estables o medios favorables, se produce un
"steady state" o equilibrio de rrodo que la poblaCión crece hasta un punto determinado
-hasta alcanzar la "carrying capacity
K"
del medio ambiente- y allí se mantiene en
estado estacionario (en cuanto a número). Esta última situación se puede presentar así:
~=
r ( K-N
<5
t
N
K
donde K
=
carrying capacity
=
(umbral numérico del ambiente; N
=
máximo
=
Potencial biótico
El único problema de esta ecuación es que N es solamente un "número más" y no
se establecen provisiones para diferencias dentro de los individuos de la población. Todos
son iguales"" N. Por ejemplo no se distinguen machos de hembras; tamaños; juveniles de
adultos, etc.
La curva que genera esta ecuación de crecimiento es conocida como la "curva
logística de crecimiento" o curva sigmoidea.
El término K-N representa el efecto de la competencia intra-espedfica sobre el
K
crecimiento de la población.
Es importante destacar que en la primera situación las poblaciones son mantenidas
bajo el nivel K (no dependen o se regulan por la densidad específica, sino por factores
extrínsecos). En el segundo caso hay una dependencia de la densidad y se establece así
un mecanismo de retro-alimentación (feed-back) propio.
En situaciones o ambientes inestables las poblaciones son reguladas o mantenidas
dentro de "equilibrio" relativo por factores externos. Bajo tales condiciones la selección
natural favorece aquellas poblaciones que son capaces de usar u ocupar ambientes vados
(as(, por tanto, tiene alta presión selectiva positiva. por ejemplo. crecimiento rápido o
tiempo generacional corto (r selection). Cuando la población se regula a nivel de
"Carrying capacity" la presión selectiva (K selection) favorece más bien eficiencia que
producción. En la competencia intraespecífica. por sobre K, serán favorablemente
seleccionados aquellas individuos más "eficientes". "hábiles" o "moldeables". Pianka
(19701
ha
discutido ambos tipos de selección.
En estos ejemplos vemos claramente cómo el concepto de "estabilidad numérica de
una población" o densidad puede ser controlado por diferentes mecanismos y el tiempo
de retorno al nivel de estabilidad "steady state"; luego de una perturbación extraña, romo
sobrepesca o sobreesplotación; dependerá de la especie y sus propios mecanismos de
rontrol respecto al Medio Ambiente.
3. COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS
Para comprender cabalmente toda la complejidad en el Equilibrio de una
comunidad y Ecosistema, deberíamos desarrollar varios conceptos te6ricos; se esbozarán
en algunos ejemplos.
24
1...,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25 27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,...386
Powered by FlippingBook