548
Cap´ıtulo 20. El modelo de Mundell-Fleming: IS-LM en econom´ıas abiertas
2. La pol´ıtica de fijar el tipo de cambio tiene que ser cre´ıble. De otra mane-
ra, el mercado puede especular para hacer que el banco central abandone
la paridad. Esto, por su parte, podr´ıa causar que, a pesar de que el tipo
de cambio est´e fijo y haya perfecta movilidad de capitales,
i
sea mayor
que
i
§
por una permanente expectativa de depreciaci´on. Este ´ultimo caso
se conoce como el
peso problem
, observado en el caso del peso mexicano
a principios de la d´ecada de 1970. A pesar de que el peso mexicano es-
taba fijado al d´olar, la tasa de inter´es en pesos era mucho mayor que la
tasa en d´olares, lo que se atribuy´o al hecho de que hab´ıa una probabili-
dad, aunque peque˜na, de un gran cambio discreto en la paridad, lo que
ocurri´o efectivamente en 1976.
Supondremos, entonces que hay suficientes reservas y el r´egimen es plena-
mente cre´ıble. M´as adelante en este cap´ıtulo analizaremos las crisis cambiarias
donde estos supuestos fallan.
La compra y venta de divisas del banco central tiene impacto monetario,
pues al comprar divisas la autoridad est´a al mismo tiempo aumentando la
base monetaria. Lo que hace es cambiar divisas por moneda nacional. El banco
central puede decidir
esterilizar
el impacto monetario de esta operaci´on, para
as´ı retirar el dinero que introdujo cuando compr´o divisas. En este caso, la
emisi´on como producto de la compra de divisas la compensa con una venta
de bonos para esterilizar el aumento del dinero. Como veremos luego, en un
esquema de tipo de cambio fijo no es posible esterilizar, por cuanto el banco
central pierde control sobre la oferta de dinero.
Como discutimos en el cap´ıtulo
el banco central puede crear dinero, ya
sea por la v´ıa de operaciones de cambio, que involucran cambios en las reservas
internacionales (
R
§
), o por la v´ıa de cr´edito interno, que involucra cr´edito
directo, operaciones de mercado abierto, y denotaremos por
CI
. Asumiendo
que el multiplicador monetario es igual a 1, lo que asumimos por simplicidad
pues no cambia los resultados, tendremos que la emisi´on, o base monetaria,
ser´a igual al dinero. En consecuencia:
M
=
H
=
R
§
+
CI
Bajo perfecta movilidad de capitales, es decir,
i
=
i
§
, y denotando por
e
el
tipo de cambio fijo, el modelo IS-LM queda de la siguiente forma:
Y
=
C
(
Y
°
T
) +
I
(
i
§
) +
G
+
XN
(
e, Y, Y
§
)
(20.3)
M
P
=
L
(
i
§
, Y
) =
R
§
+
CI
P
(20.4)
A continuaci´on estudiaremos el efecto en t´erminos de producto de las pol´ıti-
cas monetaria y fiscal. Posteriormente veremos los efectos de un cambio en la
tasa de inter´es internacional y de una devaluaci´on.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,559,560,561,562,563,564,565,566,567,568 570,571,572,573,574,575,576,577,578,579,...781