20.1. Tipo de cambio flexible
543
i
Y
Y
e
LM*
IS*
IS
LM
i
§
-
æ
IS’
...........................
e
1
IS*’
-
-
...........................
e
2
...........................
Y
§
Y
§
1
2
Figura 20.2: Efecto de pol´ıtica fiscal expansiva.
(b) Pol´ıtica monetaria
La autoridad monetaria fija la cantidad de dinero, y ahora veremos qu´e pasa
cuando decide aumentarla. Podemos pensar que lo que hace son operaciones
de mercado abierto; es decir, para aumentar la oferta sale a comprar bonos a
cambio de base monetaria.
Supongamos que el banco central aumenta la cantidad de dinero con el
fin de aumentar el producto. Este aumento en
M
genera un desplazamiento
de la LM hacia la derecha, desde LM a LM’ en el panel izquierdo de la figura
Esto inducir´a una disminuci´on en la tasa de inter´es. Como existe perfecta
movilidad de capitales, la presi´on a la baja en la tasa de inter´es no se llega a
materializar, puesto que saldr´an capitales, lo que presionar´a al tipo de cambio
hacia una depreciaci´on, la que a su vez mueve la IS hacia la derecha, de IS a
IS’, expandiendo exportaciones y el producto hasta que la demanda por dinero
suba lo suficiente para absorber el aumento de la oferta sin cambios en la tasa
de inter´es.
En el panel de la derecha se ve que el tipo de cambio se deprecia desde
e
1
hasta
e
2
y el producto sube de
Y
1
a
Y
2
. De esta forma, la
pol´ıtica monetaria es
la ´unica pol´ıtica efectiva para alterar la demanda agregada en un r´egimen de
flexibilidad cambiaria y plena movilidad de capitales
.
En la econom´ıa cerrada el canal de transmisi´on era una baja en la tasa de
inter´es que aumentaba la inversi´on. En este caso, el canal de transmisi´on es
otro y corresponde al efecto de la pol´ıtica monetaria sobre el tipo de cambio,
1...,554,555,556,557,558,559,560,561,562,563 565,566,567,568,569,570,571,572,573,574,...781