15.2. La teor´ıa cuantitativa del dinero
397
banco central, que es quien emite la moneda. Dicho de otra forma, si el p´ublico
demanda m´as dinero tendr´a que cambiar oro (o d´olares) por dinero, para que
as´ı el respaldo contin´ue 1:1. Si la gente no quiere mantener dinero y deseara
retirar todo el oro (o d´olares) del banco central, habr´ıa suficiente oro (o d´olares)
para recomprar el diner
o
2
.
Posteriormente se hizo evidente que tampoco era necesario respaldar el
dinero, por cuanto su valor depend´ıa de lo que pod´ıa comprar y no del oro que
lo respaldaba. M´as a´un, el
dinero mercanc´ıa
no necesariamente tiene que
ser oro, en particular si el oro tiene otros usos m´as all´a de estar en una b´oveda
para respaldar el dinero. De hecho, en muchas ocasiones se han usado otras
mercanc´ıas como dinero, como es el caso de los cigarrillos, que en la segunda
guerra mundial se usaban en los campos de prisioneros. En definitiva, en la
medida que exista un certificado que especifique cierto valor y sea aceptado
ampliamente para transacciones, no es necesario usar dinero mercanc´ıa.
As´ı es como llegamos al dinero de hoy en d´ıa, conocido como
dinero fi-
duciario
, el cual no tiene valor intr´ınseco, sino que vale porque la gente lo
acepta para transaccione
s
3
.
El dinero es aceptado la mayor parte de las veces
por ley, porque todos conf´ıan en que podr´a ser usado en las transacciones.
Como veremos m´as adelante, el que tiene la capacidad de crear dinero tiene
un beneficio, porque puede comprar bienes y servicios por el solo hecho de que
la gente quiera m´as dinero (conocido como se˜noreaje). Si la gente no quiere
m´as dinero, y se emite m´as de ´el, tal como veremos a continuaci´on, el dinero
pierde valor, lo que es equivalente a que suban los precios en la econom´ıa.
El valor del dinero depende de la cantidad de bienes que puede comprar.
Por eso, en pa´ıses donde hay inflaci´on; es decir, el precio de los bienes sube,
es lo mismo que el precio del dinero baje, perdiendo valor. Este fen´omeno es
extremo en el caso de las hiperinflaciones, donde el dinero pierde valor continua
y aceleradamente. Al final, a nadie le interesa tener dinero, porque en un futuro
breve, y muy breve, no vale nada. De ah´ı la historia que cuenta que durante
la hiperinflaci´on alemana alguien olvid´o un canasto lleno de billetes y se lo
robaron... pero dejaron los billetes al lado.
15.2. La teor´ıa cuantitativa del dinero
La teor´ıa cuantitativa del dinero est´a en la base de la teor´ıa monetaria.
Su formulaci´on se debe a Irving Fisher, y despu´es fue revitalizada por Milton
Friedman. A partir de esta teor´ıa, Friedman sostuvo que la inflaci´on siempre
es un fen´omeno monetario.
2
Como notar´a el lector, la convertibilidad 1 a 1, como la que supuestamente reg´ıa en Argentina
hasta diciembre de 2001, es un patr´on d´olar en vez del patr´on oro, pero conceptualmente son muy
similares.
3
Fiduciario viene del latin
fidutia
que significa confianza.
1...,408,409,410,411,412,413,414,415,416,417 419,420,421,422,423,424,425,426,427,428,...781