15.1. ¿Qu´e es el dinero?
395
Para que el dinero sea ´util en las transacciones, debe tener una caracter´ısti-
ca fundamental: ser l´ıquido. Existen otros activos, como por ejemplo una casa,
un bono de una empresa, o una acci´on, que no son f´acilmente liquidables y, por
lo tanto, es improbable que se usen para transacciones. Esta caracter´ıstica nos
lleva de inmediato a un problema en la definici´on del dinero, que veremos m´as
adelante en la oferta de dinero, y es que debemos escoger los activos “m´as”
l´ıquidos. Esto es lo que da origen a muchas definiciones de dinero, seg´un su
grado de liquidez (M1, M2, M3, etc´etera).
Para precisar qu´e es el dinero, resulta m´as ´util definir cu´ales son sus fun-
ciones. El dinero se puede demandar como
medio de pago
, como
unidad de
cuenta
, o por ´ultimo como
dep´osito de valor.
A continuaci´on veremos cada
una de estas funciones.
Que el dinero sea un
medio de pago
, se refiere a su caracter´ıstica b´asica
que se puede usar para transacciones, de modo que los bienes y servicios se
intercambian por dinero. Para tomar un taxi, comprar un helado, o abonar
salarios, se usa el dinero como medio de pago por excelencia. Normalmente se
le llama a esta “demanda de dinero por motivo de transacci´on”, y es su funci´on
m´as importante. La innovaci´on en los mercados financieros, as´ı como el pro-
greso t´ecnico, han permitido la existencia de otros medios de pago diferentes.
Es decir, el dinero no es el ´unico medio de pago. Por ejemplo, las tarjetas de
cr´edito son medios de pago, pero son contra una deuda que incurre quien paga
—y por lo tanto no es parte de sus activos—, y que debe cancelar con dinero
en el futuro. Tambi´en hay otras formas de dinero electr´onico, todo lo que tiene
implicancias importantes sobre la demanda por dinero.
Que el dinero sea una
unidad de cuenta
, significa que los precios de los
bienes se expresan en t´erminos de dinero. Tambi´en hay quienes se˜nalan que el
dinero es un
est´andar de pagos diferidos
, a trav´es del cual los contratos esti-
pulan pagos futuros, pero para efectos pr´acticos, esto tambi´en forma parte de
su funci´on como unidad de cuenta. El dinero no es la ´unica unidad de cuenta.
En muchos pa´ıses existen unidades de cuenta indexadas al nivel de precios.
Por ejemplo, en Chile est´a la ampliamente usada UF (unidad de fomento),
y en Uruguay la UI (unidad indexada). Existen tambi´en unidades con alg´un
objetivo espec´ıfico —por ejemplo, pagar impuestos o arriendos— tambi´en in-
dexadas. Todas estas han surgido en pa´ıses con alta inflaci´on como una forma
de protegerse de las fluctuaciones del poder adquisitivo de los pagos nomina-
les. Tambi´en el d´olar se usa como unidad de cuenta, aun cuando en dichas
econom´ıas no se pueda usar como medio de pago; es decir, no es
moneda de
curso legal
. Por lo tanto, el d´olar, y las monedas extranjeras en general, no
constituyen dinero, a no ser que sean ampliamente aceptadas por uso o por
ley. El uso de moneda extranjera tambi´en surge como alternativa a la moneda
dom´estica en ambientes inflacionarios.
Finalmente, que el dinero sea un
dep´osito de valor
significa que se puede
1...,406,407,408,409,410,411,412,413,414,415 417,418,419,420,421,422,423,424,425,426,...781