8.3. Est´atica comparativa del tipo de cambio real
227
reducir el d´eficit en cuenta corriente), esto resultar´ıa en una depreciaci´on del
tipo de cambio real a´un mayor.
Ahora bien, si la ca´ıda es transitoria, el movimiento en
CC
es el mismo, pero
ahora habr´a un aumento del d´eficit en la cuenta corriente, lo que atenuar´a la
depreciaci´on en el tipo de cambio real. En resumen,
mientras m´as persistente
sea la ca´ıda de los t´erminos de intercambio, mayor ser´a la depreciaci´on del
tipo de cambio real.
(d) Aumento de la productividad o descubrimiento de un recurso
natural
El descubrimiento de petr´oleo en el Mar del Norte, o el
boom
minero en
Chile, entre otros ejemplos, han generado una discusi´on sobre sus efectos en
el tipo de cambio real. En esta parte analizaremos este caso con m´as detalle.
Supondremos que en una econom´ıa se descubre una riqueza natural, por
ejemplo minas de cobre o pozos de petr´oleo. Esto es lo mismo que decir que
hay un aumento permanente de la productividad, pues con el mismo nivel de
factores productivos (capital y trabajo), la econom´ıa produce m´as bienes y ser-
vicios. El aumento de la productividad significa que, para cada nivel de tipo de
cambio el saldo de la cuenta corriente es mayor, pues el hecho que la econom´ıa
produce m´as bienes la hace aumentar sus exportaciones. Es importante que
este descubrimiento se refleje en un incremento de las exportaciones. En caso
que interpretemos esto como un aumento de la productividad, esta deber´ıa ser
en la producci´on de exportables. Es decir, la l´ınea
CC
se desplaza en la figura
a la derecha.
Sin embargo, como el aumento de la productividad es permanente, los indi-
viduos aumentan su consumo en la misma magnitud que sus ingresos, dejando
inalterado el saldo de la cuenta corriente, lo que hace que el tipo de cambio
real se aprecie. Esto se puede entender de la siguiente manera: el aumento en
la producci´on del pa´ıs genera mayores ingresos, que se gastan en bienes locales
e importados. La presi´on sobre los bienes locales hace que su precio relativo
a los bienes extranjeros aumente, lo que corresponde a una apreciaci´on real.
Esto hace subir los salarios y los ingresos del pa´ıs y la apreciaci´on no es m´as
que un reflejo de la mayor riqueza relativa del pa´ıs.
En este caso podemos tambi´en pensar que hay un aumento en la inversi´on,
y toma alg´un tiempo para que la producci´on se materialice. En este caso,
inicialmente habr´a un d´eficit en la cuenta corriente mayor, ya que la inversi´on
y el consumo —sobre la base de mayores ingresos futuros— aumentan, pero
el
shock
positivo sobre las exportaciones tomar´a un tiempo para ocurrir. En
consecuencia, en un primer momento se podr´ıa esperar un aumento del d´eficit
con una apreciaci´on, que luego se sostendr´ıa con una reducci´on del d´eficit y
un aumento de las exportaciones en el futuro.
Aqu´ı tenemos una conclusi´on importante: Como vimos anteriormente, el
1...,238,239,240,241,242,243,244,245,246,247 249,250,251,252,253,254,255,256,257,258,...781