8.3. Est´atica comparativa del tipo de cambio real
225
q
.............
CC
1
q
1
CC
S
E
.............
q
2
CC
2
Figura 8.4: Rebaja arancelaria con compensaciones.
rro del gobierno se reducen, produciendo una reducci´on del saldo en la cuenta
corriente. Es decir, al igual que en la figura
y
la l´ınea
S
E
se desplaza
a la izquierda. Sin embargo, dado que el arancel es menor para cada nivel
de
q
, el pa´ıs importa m´as. Esto implica que la l´ınea
CC
tambi´en se despla-
za a la izquierda, como en la figura
Puesto que el d´eficit en la cuenta
corriente aumenta, pero tambi´en aumentan las importaciones, el movimiento
compensatorio del tipo de cambio real podr´ıa ir en cualquier direcci´on. En
otras palabras, el d´eficit en la cuenta corriente sube por la ca´ıda del ahorro,
lo que se acomoda en parte con un aumento de las importaciones al caer su
costo. Si las importaciones caen menos de lo que cae el ahorro externo, el tipo
de cambio real podr´ıa incluso apreciarse. Sin embargo, se puede presumir que
el tipo de cambio real se deprecia en algo, debido a que hay una compensaci´on
adicional por el lado del ahorro como resultado del aumento de recaudaci´on,
puesto que se va a importar m´a
s
10
.
Lo que ocurre en este caso es que hay dos
fuerzas operando en distintas direcciones: una rebaja de aranceles que tiende
a depreciar el tipo de cambio real, y una expansi´on fiscal que tiende a apreciar
el tipo de cambio real.
10
Como ejercicio puede analizar bajo qu´e condiciones el tipo de cambio podr´ıa apreciarse, y si
hay forma de argumentar que esto no ocurre.
1...,236,237,238,239,240,241,242,243,244,245 247,248,249,250,251,252,253,254,255,256,...781