222
Cap´ıtulo 8. Econom´ıa abierta: El tipo de cambio real
q
.....................................................................
CC XN
.............
q
§
1
æ
F
XN, CC
S
E
..................
Figura 8.1: Determinaci´on del tipo cambio real.
como se observa en la figura
2
8
.
De esta discusi´on se puede concluir que una
reducci´on del ahorro de gobierno aprecia el tipo de cambio real, porque el ma-
yor d´eficit en cuenta corriente se produce trasladando recursos desde el sector
productor de bienes transables, reduciendo las exportaciones y aumentando las
importaciones. En otras palabras, la presi´on sobre los bienes nacionales que
genera el aumento del gasto de gobierno aumenta su precio relativo a los bie-
nes extranjeros, lo que corresponde a una apreciaci´on que deteriora la cuenta
corriente.
Este es el t´ıpico caso de los
twin deficits
: el d´eficit fiscal aumenta el d´eficit
en la cuenta corriente y aprecia el tipo de cambio.
Podemos tratar de ver num´ericamente la relevancia de este efecto. Para
hacerlo, nos preguntamos qu´e pasar´ıa con el tipo de cambio si el gobierno au-
mentara su d´eficit fiscal en 1 punto del PIB. Supongamos que las exportaciones
e importaciones son 25% del PIB. En consecuencia, para generar un deterioro
en la cuenta corriente de 1 punto del PIB, se requiere que las exportaciones
caigan en 2% y las importaciones suban un 2%, as´ı se llega a 1 punto del PIB.
Ahora bien, si las exportaciones tienen una elasticidad unitaria, al igual que
las importaciones (en valor absoluto), se requerir´a que el tipo de cambio real
se aprecie un 2%. Es decir, la elasticidad tipo de cambio real con respecto al
d´eficit fiscal ser´ıa de 2, lo que es consistente con la evidencia emp´ırica. Si las
8
Un aumento del gasto en general, sea inversi´on o consumo, tiene el mismo efecto sobre el tipo
de cambio real.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,233,234,235,236,237,238,239,240,241,242 244,245,246,247,248,249,250,251,252,253,...781