344
El Consejo de la Federación Farmacéutica Internacional, por su parte, ha
declarado públicamente los principios base de roles y responsabilidades
de los farmacéuticos. Estos principios, basados en obligaciones morales y
valores, se establecieron para que las organizaciones farmacéuticas, a través
de sus respectivos códigos de ética, orientaran a los farmacéuticos en sus
relaciones con los pacientes, con otros profesionales de la salud y con la
sociedad en general
(33)
. Los farmacéuticos deben actuar con justicia y
equidad en la asignación de los recursos disponibles para la salud y los
principios que sustentan su práctica profesional son los siguientes:
Su principal responsabilidad es el bienestar del individuo.
Mostrar la misma dedicación a todos los individuos.
Respetar el derecho del individuo a la libertad de elección del trata-
miento.
Respetar y proteger el derecho del individuo a la confidencialidad.
Cooperar con los colegas y otros profesionales, y respetar sus valores
y habilidades.
Actuar con honestidad e integridad en las relaciones profesionales.
Estar al servicio de las necesidades del individuo, la comunidad y la
sociedad.
Mantener y desarrollar conocimientos y habilidades profesionales.
Asegurar la continuidad de la atención de los pacientes en caso de
disputas laborales, clausura de la farmacia o conflictos de creencias
morales personales.
Asimismo, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acredita-
ción Española (ANECA) en su “Libro Blanco de Farmacia”, aprobado
en Luxemburgo en 1990, recomienda a las asociaciones farmacéuticas de
los diferentes países la elaboración de un Código Deontológico Nacio-
nal
(34)
.
En 1998, la Sociedad Española de Farmacéuticos Hospitalarios (SEFH),
a través de la Comisión de Bioética, elaboró el primer Código de Ética
Farmacéutica, que recoge los principios básicos que deben guiar el com-
1...,334,335,336,337,338,339,340,341,342,343 345,346,347,348,349,350,351,352,353,354,...359