354
Cambiar actitudes en los estudiantes de Medicina o en los profesionales
es bastante más complejo
(28)
. Medir la actitud no es un proceso sencillo;
demanda la construcción de un instrumento especialmente diseñado para
este fin
(39)
.
Las clases magistrales, empleadas en los métodos de enseñanza tradicional,
pueden ayudar a transmitir contenidos de forma pasiva al estudiante; sin
embargo, cuando se trata de cambiar actitudes y transmitir valores resul-
tan menos eficaces que el trabajo en grupos pequeños, interactuando con
el profesor. Para el cambio de actitudes, el estudiante debe estar en contac-
to permanentemente con acciones educativas:
Aprendizaje ético-clínico, prácticas o casos observados y tutorías en
•
pequeños grupos, fundamentando el aprendizaje en casos que descu-
bran no sólo métodos de resolución y decisión, sino actitudes en los
pacientes y en los equipos de salud, estimulando el trabajo interdis-
ciplinario.
Usar el método de aprendizaje basado en problemas para el cambio de
•
actitudes. Este método es usado en la carrera de Medicina del curso
de Medicina de la carrera brasileña: ESCS
(42)
y en otras carreras de
la salud también en Chile. Aún se necesita relacionar el aprendizaje
clínico con el ético en tutorías de grupos pequeños, en las cuales se
complementa la resolución clínica del caso con la resolución de los
problemas ético-clínicos que van surgiendo.
Una sugerencia presente en la literatura es utilizar métodos audiovi-
•
suales diversos que acerquen a los alumnos a los problemas reales de la
sociedad. Es un instrumento para la enseñanza que pretende acercarse
a las interrogantes y a la vida de los estudiantes
(26,28,38)
.
Otros elementos de apoyo son los informes de prensa y los comen-
•
tarios acerca de éstos; el análisis de casos reales analizados por los co-
mités de bioética, con la debida confidencialidad, y la utilización de
material didáctico específico y claro
(29,30,38)
.
En todas las etapas del proceso de enseñanza-aprendizaje es importante
que los estudiantes puedan dialogar con sus tutores sobre aspectos éticos