350
Salud (DeCS/MeSH), presentes en los objetivos educacionales y conteni-
do cognitivo de los módulos, habilidades y actitudes e interacción con la
comunidad, de primer a cuarto año y el programa de internado (quinto y
sexto años). Los términos son: ética, bioética, privacidad, sigilo, secreto,
respeto, confidencialidad, confianza, confiabilidad, beneficencia, malefi-
cencia, moral, justicia, autonomía, dignidad, veracidad, fidelidad, dista-
nasia, ortotanasia, eutanasia, consentimiento, deontología, legal (medici-
na legal), dilemas, conflictos, racionalidad, juicio, norma, ley, conducta,
responsabilidad, compromiso.
Los datos cuantitativos fueron procesados en el software estadístico SPSS,
versión 15.1. Los datos fueron significativos para p≤0,05, Intervalo de
confianza de 95% (Test de Correlación de Perlson). Este proyecto fue
aprobado por el Comité de Ética en Investigación - SES/DF, Brasilia,
Brasil (Protocolo: 052/07). El consentimiento informado fue firmado por
los estudiantes y egresados que aceptaron participar de la investigación.
Posteriormente, se realizó la triangulación entre métodos cualitativos y
cuantitativos de las dos fases para detectar una tendencia lógica en la mez-
cla de los resultados, aumentar la validez de los resultados y mitigar los
problemas de sesgo.
En la primera etapa de la investigación se recolectaron informaciones y
opiniones de los estudiantes y egresados, mediante los análisis de conte-
nido de las expresiones verbales de los participantes, con referencia a los
dilemas éticos de los problemas propuestos en la entrevista. Posteriormen-
te se procedió a la codificación de las entrevistas, se utilizó la estrategia
de análisis temático, esto es, capturando toda la variabilidad posible en
los discursos producidos en referencia a temas específicos, siguiendo una
captación sistematizada de los aspectos en el tratamiento de fenómenos y
representaciones sociales, categorización y elección de los núcleos de sen-
tido, según muestra la descripción que sigue.