127
puede ni podrá nunca elaborarlas desde sí. Según las conclusiones de von
Weizsäcker, las violaciones crecientes fueron resultado de que no pudo
existir atributo alguno en el actuar médico nazi que significara que éste
poseía en su esencia resguardo moral contra actividades indebidas y crimi-
nales: fue el precio a pagar por su adscripción ciega y unilateral a este tipo
de medicina. Este es uno de los motivos primarios que se pueden aducir
para “entender” los excesos y extravíos, aunque estos argumentos fueron
cobarde y cínicamente distorsionados y utilizados con calculada maldad
por los detentadores del poder médico nazi. Todas las justificaciones, ex-
culpaciones y descargos esgrimidos durante el juicio intentaron imputar
los horrores unilateral y absolutamente a las autoridades políticas y a los
superiores jerárquicos.
Sin embargo, conviene tener presente cierto estado de cosas que de alguna
manera hace más compleja la situación y coloca a vonWeizsäcker bajo otra
luz. Antes y después del
Drittes Reich
y Nürenberg existieron en Alemania
(y también en Estados Unidos) movimientos médicos de rango mundial
de higiene racial, esterilización, selección genética, exterminación de indi-
viduos insanos mentalmente, que hizo famosos los nombres de Julius Ha-
llervorden, Otmar von Verscheuer, Ernst Rüdin, Alfred Ploetz, Eduard
Pernkopf, Carl Clauber y Alfred Hoche. El análisis de von Weizsäcker
ha sido descalificado como una huida de la responsabilidad de los médi-
cos alemanes, pero estos hechos contundentes y verificados en posteriores
investigaciones muestran no sólo que el alcance del estudio del maestro
de Heidelberg sobrepasa al Juicio de Nürenberg, sino que efectivamente
apunta a la esencia del actuar médico biológicamente comprometido y
asumido con exclusividad, y que es propio de nuestra era
(34-36)
.
Las advertencias y sugerencias inspiradoras de von Weizsäcker encontra-
ron eco, se enriquecieron y concretizaron al elaborarse el concepto antro-
pológico de encuentro (
Begegnung
). Von Baeyer definió a la psiquiatría
como una ciencia del encuentro y postuló que el encuentro es una forma
básica de ser hombre
(37)
. Lo mismo y con mayor razón se podría decir de
la medicina: ciencia del encuentro médico-paciente. Tellenbach se apoyó
1...,118,119,120,121,122,123,124,125,126,127 129,130,131,132,133,134,135,136,137,138,...213