EsCASEZ MUNDIAL DE AUMENTOS
y
MATERIAS PR1MAS
siendo factor de empleo y sustento de importantes masas de pobla–
ción.
Frente a un paisaje agrícola caracterizado por la pequeña y me–
diana propiedad, debe tenerse presente las características del mer–
"cado consumidor, cada vez más exigente en términos de cantidad
y
calidad. Paralela a las mayores exigencias el' refinamiento y costo,
la~
masas urbanas no comprenden -ni tratan
..\.e
hacerlo-las más
elementales causalidades biológicas del proceso productivo; no en–
tienden los ciclos vegetativos, ni que la producción agropecuaria
no es manipulable, continua" y pareja como la industriaL
Cuadro N9 3
REGULARIZACION DE PRECIOS
(consolidación al 30 de noviembre de 1976)
(al
21 de diciembre)
A
Regularización
1.
Revocación
Supo Hás. Físicas
Supo H.R.B.
2. Restitución Pardal
Supo H. F.
Supo H.R.B.
1+2 Total Regularizado
Supo H.F.
Supo H.R.B.
B En poder de CORA
Supo H.F.
Supo H.R.B.
N(1 predios
1.460
2.142
3.602
4.349
A+B Total Expropiación (1965-1973)
5.809
Total H.F.
Total H.R.B.
Superficie
2.080.711
123.057
671.240
107.389
2.751.952
230.446
7.21S.916
665.306
9.965.870
895.760
FUENTE: OORA.
Avance al 30 de noviembre de 1976.
%
'%
40,5
25,1
75,6
20,9
53,4
13,7
59,5
36.9
24,4
6.7
46,6
12,0
100
62,0
100
27,6
100
25,7
74,9
72.4
74,3
100
100
100