Política nuclear - page 78

POLÍTICA NUCLEAR
-Incorporación en cemento
-Incorporación en asfalto
-Incorporación en plástico.
Para almacenar los residuos radiactivos sólidos pueden utilizar–
se los siguientes sistemas:
a)
Almacenamiento en formaciones geológicas.
La primera opción son las fonnaCÍones salinas, por la ausencia
de agua. Este método se usa en Alemania Federal. (Ver figura
N
9
7).
Otra5 opciones son las rocas cristalinas, arcillas
y
rocas volcáni–
cas. Se trata de encontrar formaciones geológicas estables.
b)
Almacenamiento en sistemas de s71Aperficie.
Ejemplo:
-Apilamientos
(Figura NQ 8).
-Trincheras de poca profundidad
(Figura N9
9).
-Almacenes:
Se refiere esta denominación ,a, las edificado-
dones en que se adoptan los criterios de seguridad
y
pro–
tección radiológica, de acuerdo al residuo a almacenar.
(Figura NQ 10).
7)
CONCLUSIONES
a) La industria de los reactores nucleares se ha desarrollado en
una atmósfera de máxima precaución. Probablemente ninguna
otra industria ha tenido tan presente la seguridad. Desde un prin–
cipio, en el diseño
y
la explotación de las centrales nucleares se ha
hecho hincapié en la seguridad pública
y
en la protecdón del me·
dio ambiente. Otras industrias han aseverado, sin más, que sus ac–
tividades no entrañan riesgos: en cambio, la industria, nuclear, que
cuenta con una tradición estadística que se remonta a sus princi–
pios, ha fijado una serie de límites a los que corresponde una pro–
babilidad de daño que se estima oceptablemente pequeña. Aun así,
la tendencia actual es la de llegar a una reglamentación cada vez
más rigurosa, en todos sus aspectos.
78
1...,68,69,70,71,72,73,74,75,76,77 79,80,81,82,83,84,85,86,87,88,...355
Powered by FlippingBook