Política nuclear - page 77

Vlctor Aguilera A.
I
LA
SEGURIDAD DE UN REACTOR NUCLEAR
pliesen
SU
labor serían concebibles escapes considerables de radiac·
tividad al exterior, lo que supondría ciertamente una acumulación
de contingencias muy poco probables.
6) Los
RESIDUOS RADIACTIVOS
1.:os reactores nucleares producen residuos, los que provienen del
combustible ya utilizado. Este combustible es en un 97% Uranio y
Plutonio, elementos que, a su vez, recuperados químicamente son
susceptibles de utilización nuevamente. El 3% restante se compo–
ne pr;ncipalmente de productos de fisión, que son átomos radiacti·
vos. Estos productos de fisión se conocen como residuos nucleares
de alto nivel. Además se producen residuos de bajo nivel.
Los métodos utilizados en la evacuación de residuos radiactivos
se basan en:
a) Almacenar lemporalmente los residuos radiactivos y esperar
que decrezca su actividad. Este método resulta idóneo para
elementos radiactivos de vida corta.
b) Dispersar el material radiactivo en el medio ambiente previa
dilución con materiales inertes. Es necesario disponer de
grandes cantidades de aire yagua. Este método se utiliza pa–
ra evacuar cantidades pequeñas de radiactividad.
c) Llevar a cabo la concentración y almacenamiento del material
radiactivo a largo plazo. Este confinamiento puede ser tempo–
ral o permanente y se aplica a los residuos que contienen ele–
mentos radiactivos de período largo, como son los productos de
fisión Cesio-137 y Estroncio-90. El almacenamiento debe hacer·
se de forma que se considere exento de riesgo, lo que implica
necesidad de vigilancia permanen te.
Los residuos radiactivos líquidos se tratan obteniendo un pro·
ducto final concentrado en el que está retenida casi la totalidad .de
la radiactividad. Por razones de seguridad estos residuos se inmo–
vilizan mediante un proceso de solidificación. Los sistemas de solio
dificación más empleados son:
77
1...,67,68,69,70,71,72,73,74,75,76 78,79,80,81,82,83,84,85,86,87,...355
Powered by FlippingBook