68
Cap´ıtulo 3. Consumo
3.2. Restricci´on presupuestaria intertemporal
La teor´ıa keynesiana es esencialmente est´atica. No obstante, en la vida real
la gente “planifica el consumo”. Cuando alguien se endeuda para consumir,
de una u otra forma debe considerar que en el futuro deber´a pagar su deuda,
para lo cual requerir´a tener ingresos.
La pieza fundamental de cualquier teor´ıa de consumo es entender la res-
tricci´on presupuestaria de los individuos. Hay una restricci´on presupuestaria
en cada per´ıodo: el ingreso, despu´es de pagar impuestos, se tendr´a que asig-
nar entre consumo y ahorro. Sin embargo, las restricciones de cada per´ıodo
se relacionan entre s´ı. Si alguien ahorra mucho hoy, en el futuro tendr´a ma-
yores ingresos, pues los ahorros perciben intereses. En este caso se dice que el
individuo tiene m´as ingresos financieros.
Una vez que conocemos la restricci´on presupuestaria de las personas, es f´acil
suponer que un individuo determina su consumo de forma de obtener la mayor
utilidad posible, dados los recursos que posee. El individuo podr´a planificar
su consumo sabiendo que no siempre dispone de los recursos en el momento
en que los necesita. Pero si el individuo sabe que ma˜nana va a tener los recur-
sos, puede preferir endeudarse hoy. Por el contrario, si tiene muchos recursos
hoy y sabe que ma˜nana no los tendr´a, le puede convenir ahorrar mucho. Las
teor´ıas que veremos m´as adelante: la del ciclo de vida de Modigliani, y la del
ingreso permanente de Friedman, tienen como piedra angular la restricci´on
presupuestaria intertemporal de los individuos.
El primer paso para ver la restricci´on presupuestaria de los individuos es
examinar sus ingresos. Los ingresos totales, antes de impuestos, tienen dos
or´ıgenes: ingresos del trabajo (
Y
`
) (
labor income
) e ingresos financieros. Si a
principios del per´ıodo
t
el individuo tiene activos netos (dep´ositos en el banco,
acciones, plata debajo del colch´on, etc´etera, menos deudas), representados por
A
t
, y estos activos le pagan en promedio una tasa de inter´es
r
, los ingresos
financieros ser´an
rA
t
. En consecuencia, los ingresos totales (
Y
t
) en el per´ıodo
t
son
6
:
Y
t
=
Y
`,t
+
rA
t
(3.2)
Por otra parte, el individuo gasta en consumo (
C
), paga impuestos (
T
),
y acumula activos. La acumulaci´on de activos es
A
t
+1
°
A
t
, es decir, parte
con
A
t
, y si sus ingresos totales son mayores que el gasto en consumo m´as el
pago de impuestos, estar´a acumulando activos:
A
t
+1
> A
t
.
La acumulaci´on de
activos es el ahorro del individuo
. Considerando que el ingreso total debe ser
igual al gasto total, incluyendo la acumulaci´on de activos, tenemos que:
6
N´otese que
A
puede ser negativo, en cuyo caso el individuo tiene una posici´on deudora y su
ingreso total ser´a menor que su ingreso laboral.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,79,80,81,82,83,84,85,86,87,88 90,91,92,93,94,95,96,97,98,99,...781