22.3. Regla de Taylor
619
influyentes macroeconomistas desde la d´ecada de 1970, sugiri´o que una buena
forma de describir la conducta de las autoridades monetarias era que ellas
segu´ıan una regla en la cual ajustan la tasa de inter´es de pol´ıtica monetaria
a cambios en la inflaci´on y en la brecha de product
o
4
.
La regla de Taylor se
puede expresar de la siguiente forma:
i
= ¯
r
+ ¯
º
+
a
(
º
°
¯
º
) +
b
(
y
°
¯
y
)
(22.8)
Cuando la inflaci´on sube, la tasa de inter´es aumenta, y lo mismo ocurre
cuando la brecha del producto sube, es decir, cuando el producto aumenta
respecto del producto de pleno empleo. La raz´on
a/b
representa la aversi´on de
la autoridad a la inflaci´on. Si
b
= 0, la autoridad solo reacciona a la inflaci´on,
pues no da importancia a las fluctuaciones del producto. En cambio si
a
= 0
la autoridad solo reacciona a desviaciones del producto, sin prestar atenci´on a
la inflaci´on.
Taylor mostr´o que
a
= 1
,
5 y
b
= 0
,
5 corresponden a una buena represen-
taci´on de la conducta de la Fed
5
. Un aspecto importante es que
a
sea mayor
que 1, lo que se conoce como el
principio de Taylor
6
. La raz´on para esto
es que si la inflaci´on sube (baja) y la autoridad desea enfriar (estimular) la
econom´ıa para que la inflaci´on baje (suba), el aumento (la reducci´on) de la
tasa de inter´es debe ser mayor que el aumento (la disminuci´on) de la inflaci´on,
as´ı se tendr´a un alza (una baja) en la tasa de inter´es real y una consecuente
ca´ıda (alza) en la demanda agregada.
Con esta regla podemos derivar la curva RPM
. Para ello, debemos
reemplazar la regla de Taylor en la curva IS,
. Para simplificar, asu-
miremos que en la demanda
º
e
=
º
. Es decir, supondremos que la tasa de
inter´es real relevante para la demanda agregada es la tasa real
ex post
. Es-
ta simplificaci´on no tiene efectos significativos, salvo que queramos estudiar
espec´ıficamente
shocks
a las expectativas, algo que se har´a m´as adelante. Eli-
minando la tasa de inter´es y usando el valor de equilibrio de la tasa de inter´es
real (
A/¡
), se llega a la siguiente ecuaci´on para la regla de pol´ıtica monetaria:
º
°
¯
º
=
°
1 +
(
a
°
1)
¡
(
y
°
¯
y
) +
µ
(
a
°
1)
¡
(22.9)
Con esto llegamos a una ecuaci´on igual a
donde
æ
= (1+
)
/
(
a
°
1)
¡
y
¿
=
µ/
(
a
°
1)
¡
.
De esta regla se observa el principio de Taylor. Para garantizar que la
pendiente de la RPM sea negativa, se debe tener que
a >
1. Esto garantiza
4
Ver Taylor (1993).
5
La Fed es un anacronismo para la Reserva Federal (
Federal Reserve
), el banco central de los
Estados Unidos.
6
Ver problema
para una discusi´on m´as formal.
1...,630,631,632,633,634,635,636,637,638,639 641,642,643,644,645,646,647,648,649,650,...781