614
Cap´ıtulo 22. Oferta, demanda agregada y pol´ıticas macroecon´omicas
delo Mundell-Fleming, que la pol´ıtica fiscal sea m´as inefectiva para afectar el
producto. Asimismo, si queremos anclar la inflaci´on debemos necesariamente
especificar los objetivos de la pol´ıtica monetaria.
La pol´ıtica fiscal juega un papel fundamental en la econom´ıa, a trav´es de
la provisi´on de bienes p´ublicos, y en particular en las econom´ıas en desarrollo,
en la provisi´on de gasto social. Tambi´en puede jugar un rol importante en
circunstancias especiales, como por ejemplo en la salida de la Gran Depresi´on
de los 30. No obstante, desde el punto de vista de estabilizaci´on de corto
plazo y del control de la inflaci´on, nuestro foco ser´a la pol´ıtica monetaria y
c´omo interact´ua con el estado de la econom´ıa, mientras consideraremos que la
pol´ıtica fiscal es ex´ogena y ocurre a trav´es de cambios infrecuentes en el gasto
de gobierno y los impuestos.
22.1. El modelo b´asico
Este modelo consiste en dos ecuacione
s
1
.
Por el lado de la oferta tenemos
una curva de Phillips aumentada por expectativas:
º
t
=
º
e
t
+
µ
(
y
t
°
¯
y
t
) +
"
t
(22.1)
Donde
"
es un
shock
inflacionario,
º
y
º
e
son la inflaci´on y su valor esperado,
respectivamente, e
y
°
¯
y
la brecha del producto, donde
y
e ¯
y
est´an medidos en
logaritmo y en consecuencia la brecha es una desviaci´on porcentual. Como ya
discutimos, nuestra interpretaci´on es que esta ecuaci´on se deriva de un modelo
donde hay rigideces en el ajuste de salarios y precios. Un aumento en la brecha
de producto aumenta la inflaci´on.
El segundo bloque de este modelo est´a constituido por la siguiente
regla
de pol´ıtica monetaria
(RPM):
º
t
°
¯
º
=
°
æ
(
y
t
°
¯
y
t
) +
¿
t
(22.2)
En esta ecuaci´on,
æ
es un par´ametro positivo,
¿
es un
shock
, y ¯
º
es la
inflaci´on objetiv
o
2
.
La autoridad elige
º
e
y
sobre la RPM por medio de su
pol´ıtica monetaria, que, como veremos m´as adelante, se puede lograr fijando
la tasa de inter´es consistente con cada punto sobre la RPM.
Esta RPM corresponde a una relaci´on negativa entre la inflaci´on y la brecha
del producto. M´as adelante justificaremos con m´as detalle esta RPM, pero por
1
Una presentaci´on simple de este tipo de modelos se puede encontrar en Walsh (2002).
2
En este cap´ıtulo para los valores de equilibrio de cualquier variable
x
, as´ı como el objetivo de
inflaci´on, usaremos ¯
x
. Usualmente se usa tambi´en
x
§
, pero el signo
§
se reservar´a para denotar
variables externas. Salvo las variables que se miden directamente en porcentajes, como las tasas de
inter´es, el resto de las variables ser´an logaritmos, lo que hace simplemente m´as f´acil la presentaci´on
e interpretaci´on.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,625,626,627,628,629,630,631,632,633,634 636,637,638,639,640,641,642,643,644,645,...781