22.1. El modelo b´asico
615
ahora es preciso se˜nalar que impl´ıcitamente la autoridad observa la brecha
del producto y puede decidir cu´al es la tasa de inflaci´on, aunque su control
sobre esta es imperfecto, de ah´ı la presencia de un
shock
¿
. En el resto de este
cap´ıtulo, con excepci´on de la secci´on
haremos un an´alisis est´atico, por lo
tanto, omitiremos el sub´ındice
t
.
Lo que esta RPM supone es que la autoridad balancea las p´erdidas sociales
que causan el desempleo y la inflaci´on. La autoridad tiene un nivel deseado de
inflaci´on igual a ¯
º
, y trata de minimizar las desviaciones de la inflaci´on de su
meta. Asimismo, tiene por objetivo tambi´en reducir las fluctuaciones del PIB
en torno a su tasa natural, o nivel de pleno empleo, que denotamos por ¯
y
. Se
debe notar que su objetivo es la tasa natural, la cual podr´ıa ser sub´optima,
pero de esta forma incorporamos el hecho de que la autoridad sabe que a
trav´es de la pol´ıtica monetaria no puede afectar el producto en el largo plazo.
En otras palabras, la meta de inflaci´on la decide la autoridad, pero su meta
de producto la toma del equilibrio de largo plazo de la econom´ıa. De no ser
as´ı, se producen ineficiencias y problemas de inconsistencia intertemporal que
discutiremos en el cap´ıtulo
En la RPM, mientras menor es el valor de
æ
, mayor es la aversi´on de la
autoridad a la inflaci´on, en el extremo cuando
æ
= 0, la autoridad siempre
elige la inflaci´on igual a ¯
º
, independiente del nivel de actividad.
En el an´alisis IS-LM del cap´ıtulo
se examin´o diferentes pol´ıticas, bajo el
supuesto que la oferta agregada era horizontal. As´ı, por ejemplo, se analiz´o los
efectos de una pol´ıtica que cambiaba la oferta de dinero. Sin embargo, en la
realidad las autoridades eligen las variables de pol´ıtica con alguna racionalidad.
La autoridad monetaria no fija
m
en cada per´ıodo aleatoriamente. La pol´ıtica
monetaria se gu´ıa por alguna regla, o m´as en general, de acuerdo con alg´un
objetivo. Las autoridades podr´ıan ser ineptas, o tener objetivos muy alejados
del ´optimo social, pero siempre podremos racionalizar su proceso de toma de
decisiones. Ah´ı reside la importancia de resumir la pol´ıtica macro en t´erminos
de alg´un tipo de regla, en particular para la pol´ıtica monetaria. Como ya se
se˜nal´o, la naturaleza de la pol´ıtica fiscal hace dif´ıcil resumirla en una regla,
y por ello se puede pensar que
G
se fija per´ıodo a per´ıodo. Sin embargo, en
general, la pol´ıtica monetaria se va cambiando de acuerdo con un objetivo
de estabilizaci´on, ya sea con respecto a una meta de inflaci´on, de brecha de
producto, o ambos. Precisamente esta es una de las principales cr´ıticas al
an´alisis IS-LM, pues hace experimentos de pol´ıtica sin considerar una conducta
espec´ıfica.
Un buen ejemplo de implicancias poco realistas del modelo IS-LM es la
derivaci´on de la demanda agregada, que aqu´ı fue esbozada en la secci´on
En el caso m´as simple de econom´ıa cerrada, la demanda agregada se deriva
de la IS-LM fijando la cantidad de dinero y haciendo variar los precios. Si
los precios suben, la oferta real de dinero baja, consecuentemente la tasa de
1...,626,627,628,629,630,631,632,633,634,635 637,638,639,640,641,642,643,644,645,646,...781