43
Calidad de Trigo Candeal
Amarengamiento:
Es una coloración blanque-
cina que se presenta, ya sea en todo el grano o
parte de él (Figura 29). A mayor amarengamien-
to o blanqueado hay menor vitreosidad y menor
rendimiento de semolina. Esto es una anomalía
que se produce por una deficiencia en la translo-
cación del nitrógeno al momento del llenado del
grano. Esta se puede producir por una falta de
nitrógeno disponible en el suelo para la planta
en esta etapa de desarrollo, o por algún factor
que impida que las plantas puedan absorber
el nitrógeno en forma adecuada, como puede
ser el exceso de humedad, particularmente en
las etapas finales del desarrollo del cultivo. Esta
característica es muy importante pues también
la industria establece bonificaciones con valo-
res menores al 10% de amarengamiento. Una
adecuada disponibilidad de nitrógeno principal-
mente durante el período de llenado del grano,
contribuye a disminuir el amarengamiento, esto
se logra parcializando el nitrógeno en al menos
tres oportunidades, siembra, macolla e inicio de
encañado. Esta característica esta controlada
genéticamente, por lo que toda nueva variedad
presentará una tendencia a producir menor por-
centaje de granos amarengados. La industria
entrega al agricultor un valor de porcentaje de
vitreosidad, esto significa que un trigo que pre-
sentó un 5% de amarengamiento tiene un 95%
de vitreosidad.
Figura 29. Granos de trigo candeal
amarengados (izquierda) y vitreos (derecha).
Figura 29.
Granos de trigo candeal amarengados (izquierda)
y vitreos (derecha).