47
Fuente: Elaboración propia. Fundación Chile 2011.
Manejo del suelo; “Hay que decidir qué problema se quiere solucionar y conocer el real potencial del potrero”.
Establecimiento del cultivo; “El primer paso para obtener buenos rendimientos”.
Crecimiento y Nutrición del Cultivo
Protección del Cultivo: Control de Malezas, Plagas y Enfermedades
Llenado y Maduración del Grano
PCh 1
PCh 2
PCh 3
PCh 4
PCh 5
PCh 6
PCh 7
PCh 8
PCh 9
PCh 10
PCh 11
PCh 12
pH> 5,5 y saturación del aluminio <4%
El potencial productivo del potrero estará limitado por las limitantes que
presente el suelo. Toxicidad de aluminio, problemas de drenaje, suelos poco
profundos o compactados son algunas de los inconvenientes que disminuyen
tanto el rendimiento como la calidad del trigo.
Las variedades de trigo presentan distintos requerimientos térmicos.
Siembras fuera de la fecha o época recomendada implican menores resultados
productivos.
El establecimiento de la sementera se ve afectado con la profundidad de
siembra. Semillas depositadas a más de 5 cm de profundidad, dan origen a
una germinación más lenta, con plantas más débiles y con un menor número
de macollas.
La población establecida a la emergencia es el primer componente de
rendimiento ya que si no se logra un nivel adecuado no es posible obtener
una cobertura satisfactoria.
A mayor superficie del suelo cubierto con macollas, mayor radiación solar
interceptada y menor competencia con malezas. Por otra parte, macollaje
excesivo genera problemas de tendedura y enfermedades fungosas.
Este es un factor importante, no sólo para el rendimiento y la calidad del grano,
sino que también para la eficiencia económica del cultivo. Se debe optar por
una estrategia de parcialización del nitrógeno, según meta objetivo.
Las malezas compiten con el cultivo por la radiación solar, los nutrientes y el
agua. Una alta infestación de malezas disminuye el macollaje, el crecimiento
y, por lo tanto, afecta el rendimiento.
Las plagas y enfermedades afectan el desarrollo y crecimiento de las plantas.
Si no se toman medidas preventivas y de control, dependiendo el tipo y
grado de infestación, las pérdidas en producción y calidad pueden ser
cuantiosas.
La floración es el momento más crítico donde la planta no debe sufrir estrés
hídrico. Si el suministro de agua no es suficiente, la producción de granos se
afecta considerablemente.
Para una buena fotosíntesis, formación y llenado de granos se requiere contar
en floración con 3 hojas totalmente verdes, sin ningún problema
(incluyendo la hoja bandera y las dos inferiores).
La humedad de comercialización es 14,5°. Cosechar con una humedad menor
a 14% aumenta significativamente las pérdidas, mientras que cosechar con
una humedad mayor a 18% implica incurrir en costos de secado.
Época de siembra adecuada según
variedad, localidad y tipo de suelo
Profundidad de siembra entre 3 a 5 cm
50% de humedad en el suelo en floración
3 hojas verdes en el momento de floración
Humedad de cosecha del grano: 15% de
humedad promedio en los granos al inicio
de la cosecha.
Fertilidad N: dosis y parcialización
de acuerdo a producción esperada
Pérdida en rendimiento atribuible a malezas
inferior al 5% del rendimiento potencial
del potrero
Pérdida en rendimiento atribuible a plagas
y enfermedades inferior al 5% del
rendimiento potencial del potrero
Cuadro 5. Resumen de Puntos de Chequeo
Puntos de Chequeo y Cropcheck
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56