Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género - page 150

150
Las Convenciones Internacionales de Derechos Humanos y la Perspectiva de Género
e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan
los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna,
la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso
a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos;
f ) Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los padres y la educación y servicios
en materia de planificación de la familia.
32º Período de Sesiones (2003)
Observación General Nº3
El VIH/SIDA y los Derechos del Niño
(…)
14.Se ha comprobado que el diálogo con la comunidad, la familia o los compañeros, así como la enseñanza de
preparación para la vida en los centros escolares, incluidas las técnicas de comunicación en relación con la
sexualidad y una vida sana, son métodos útiles para transmitir a las niñas y los niños mensajes sobre la
prevención del VIH, pero tal vez resulte necesario utilizar diferentes métodos para llegar a los distintos
grupos de niños. Los Estados Partes deben procurar tener en cuenta las diferencias de sexo ya que éstas
pueden repercutir en el acceso de los jóvenes a los mensajes sobre la prevención y velar por que les lleguen
mensajes idóneos aun cuando para ello deban salvarse obstáculos debidos al idioma o la religión, la
discapacidad u otros factores de discriminación. Ha de prestarse una atención muy especial a la tarea de
crear conciencia entre los grupos de población a los que es difícil acceder. A este respecto, la función de los
medios de información y la tradición oral de poner la información y los materiales necesarios a disposición
del niño, como se reconoce en el artículo 17 de la Convención, es fundamental tanto para facilitar informa-
ción apropiada como para evitar el estigma y la discriminación. Los Estados Partes deben apoyar las activi-
dades periódicas de supervisión y evaluación de las campañas de concienciación sobre el VIH/SIDA a fin
de determinar en qué medida informan y reducen la ignorancia, el estigma y la discriminación y disipan los
temores y las ideas erróneas sobre el VIH y su transmisión entre niños, incluidos los adolescentes
139
.
33º Período de Sesiones (2003)
Observación General Nº4
La Salud y el Desarrollo de los Adolescentes en el Contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño
(…)
16.El Comité pide a los Estados Partes que elaboren y apliquen de forma compatible con la evolución de las
facultades de los adolescentes, normas legislativas, políticas y programas para promover la salud y el desa-
rrollo de los adolescentes: a) (…) b) proporcionando información adecuada y apoyo a los padres para
facilitar el establecimiento de una relación de confianza y seguridad en las que las cuestiones relativas, por
ejemplo, a la sexualidad, el comportamiento sexual y los estilos de vida peligrosos puedan discutirse abier-
tamente y encontrarse soluciones aceptables que respeten los derechos de los adolescentes (art. 27 3));
(…)
28.A la luz de los artículos 3, 17 y 24 de la Convención, los Estados Partes deberían facilitar a los adoles-
centes acceso a información sexual y reproductiva, con inclusión de la planificación familiar y de los
contraceptivos, los peligros de un embarazo precoz, la prevención del VIH/SIDA y la prevención y
tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Además, los Estados Partes deberían ga-
rantizar el acceso a información adecuada, independientemente de su estado civil y de que tengan o
no el consentimiento de sus padres o tutores. Es fundamental encontrar los medios y métodos adecua-
dos de facilitar información apropiada que tenga en cuenta las particularidades y los derechos especí-
ficos de las chicas y chicos adolescentes. Para ello se alienta a los Estados Partes a que consigan la
participación activa de los adolescentes en la preparación y difusión de información a través de una
diversidad de canales fuera de la escuela, con inclusión de las organizaciones juveniles, los grupos
religiosos, comunitarios y de otra índole y los medios de comunicación.
139
Ibídem
.
1...,140,141,142,143,144,145,146,147,148,149 151,152,153,154,155,156,157,158,159,160,...254
Powered by FlippingBook