Política mundial hacia el siglo XXI - page 170

170
MANFRED MAX·NEEF
f)
El objetivo de la autbdependencia
La autodependencia es un pilar básico del "Otro Desarrollo". Sin embargo, el
concepto es a menudo mal
in~erpretado.
No significa autarquía ni autosuficien–
cia, aunque ambos o cualquiera de estos estados puede en ocasiones ser una
consecuencia de ella. Implica una especie de regeneración o revitalización a
través de los esfuerzos, capacidades y recursos de cada uno. Estratégicamente
significa que lo que puede producirse (o lo que puede solucionarse) a niveles
locales es lo que debe producirse (o lo que debe solucionarse) a niveles locales. El
mismo principio se aplica a niveles regionales y nacionales.
Autodependencia si:gnifica cambiar la forma en la cual las personas perciben
sus propios potenciales y capacidades, las cuales, a menudo, resultan auto–
degradadas como consecuencia de las relaciones centroperiféricas imperantes.
La reducción de la dependencia económica, que es uno de los objetivos del
desarrollo autodependiente, no intenta ser un sustituto del intercambio económi–
co, el que será siempre necesario. Siempre hay bienes o servicios que no pueden
ser generados o provistos local, regional o nacionalmente. Por lo tanto, la
autodependencia debe necesariamente alcanzar una naturaleza colectiva. Debe
transformarse en un proceso de interdependencia entre pares, a fin de que formas
de solidaridad prevalezcan por encima de la competencia ciega.
Contrario al
rnodel~
tradicional, principalmente dedicado a la generación de
satisfactores materiales (sin mayor equidad en su distribución), el desarrollo
autodependiente permite una satisfacción más completa y armoniosa del sistema
total de necesidades humanas fundamentales. No sólo genera satisfactores para
las necesidades del poseer, sino para las necesidades del ser. A través de la
reducción de la dependencia económica, la subsistencia se protege mejor, puesto
que las fluctuaciones económicas (recesiones, depresiones, etc.) provocan mayo–
res daños cuando prevalece una estructura de relaciones centroperiferia. Incenti–
va más aún la participación y la creatividad. Estimula y refuerza la identidad
cultural a través de un llumento de la autoconfianza. También se logra un mejor
entendimiento de las tecnologías y procesos productivos cuando las comunidades
mismas son capaces de autoadministrarse.
g)
Limitaciones ecológ1cas
La conducta generada por la cosmología antropocéntrica que sitúa al hombre por
encima de la naturaleza, es esencialmente coherente con el modelo tradicional.
La visión económica del desarrollo. a través del uso de indicadores agregados
I
1...,160,161,162,163,164,165,166,167,168,169 171,172,173,174,175,176,177,178,179,180,...213
Powered by FlippingBook