VIII
EL FUTURO DE LOS MODELOS DE DESARROLLO:
UNA ALTERNATIVA HUMANISTA
*
Prof.
Manfred A. Max-Neef
PREÁMBULO
Este trabajo no pretende discutir ningún tópico concreto dentro del ámbito de la
"Nueva Economía", principalmente porque no creo que tal economía exista aún.
El hecho de que hayamos tomado conciencia de que existen diversos e importan–
tes problemas y situaciones de signifieancia económica para los cuales la econo–
mía convencional no tiene respuestas, es sólo el primer paso en un largo camino
por recorrer. Afortunadamente, algunos pensadores de vanguardia están logran–
do adelantos que nos muestran caminos que vale la pena seguir en la construcción
de un modelo alternativo coherente.
Lo
que preocupa, sin embargo, es que la
mayoría de los autores involucrados en el tema nos presentan visiones de un
futuro posindustrial deseable, concebido desde
y
para las naciones ricas. Es cierto
que algunos autores expresan su preocupación con respecto a la necesidad de
mejorar las relaciones Norte-Sur
y
hacerlas más justas. Así todo, es una vez más
la voz del Norte con respecto a la del Sur.
¿Por qué las voces
y
pensamientos sureños son aún una minoría? No es
porque nos falten experiencias o ideas relevantes. Es más bien p0rque siempre
hemos considerado difícil el "acercamos al micrófono". De ahí que acojo con
satisfacción esta oportunidad ---eomo hacedor
y
pensador del Sur- de ofrecer
una visión de los desafíos que enfrentamos en la construcción de un nuevo
paradigma de desarrollo.
1.
¿DÓNDE NOS UBICAMOS?**
Tres décadas en las cuales ha predominado un paradigma de desarrollo tecnocrá–
tieo, mecanicista, de arriba hacia abajo, han producido una crisis global que no
tiene precedentes en la Historia. Las características de esta crisis en cuanto afecta
*La versión original de este trabajo fue escrita en inglés. La traducción estuvo a cargo de Valeria
Opazo.
.
**Esta sección ha sido ex,tractada del discurso pronunciado porel autoren Estocolmo, Suecia, el9 de
diciembre de 1983 con ocasión de recibir el Premio Nobel Alternativo de Economía.