Reforma económica en América Latina : perspectivas 2000 - page 31

cuerpos intennedios. Se buscaría rescatar el valor de la política como servicio, desde
la perspectiva del más débil.
El mercado no puede ser el medio, el fin y el método que gobierna las relaciones entre
los seres humanos. Es un camino útil y positivo para generar riqueza. No es el único
fin de la sociedad dar libertad al mercado, sino lograr el Bien Común y mejorar la
calidad de. vida de las personas(39)..
Como se advirtió al lector, no hay posibilidad de predecir un escenario puro
excluyendo a otros. De hecho, América Latina está repleta de contradicciones,
y
a
veces se asemeja a un "caos orgánico" y a situaciones parecidas a un mosaico con
elementos de varios escenarios.
Sin duda que un ambiente de globalización ayudará a hacer de las refonnas y
el
regionalismo abierto, un proceso casi irreversible. Lo importante es controlar el
tiempo y la velocidad de los cambios. Tener capacidad de liderazgo (softpower) para
establecer la agenda que conviene a nuestra tradición
y
crear estructuras de liderazgo
con países claves de diferentes regiones, convocando a otros en torno a nuestras
preferencias, que a veces coinciden con las de Washington u otras grandes potencias,
otras no. Recordando que nadie hará nadapor la región si no es capaz de hacerlo por sí
misma.
En relación a los niveles de conflicto esperados, es probable que no se repita la tesis "a
mayor bienestar mayor estabilidad". Los actores, si ven bienestar a la mano, consumo
y "créditos sin moverse de la oficina", estiran la cuerda y aumentan el nivel de
expectativas y demandas por sobre lo normal.
Las elites se unen a minorías estratégicas y neutralizan a las mayorías en los
esquemas de democracia dual. El poder del estado y la capacidad de distribuir
beneficios en fonna desigual le pennite a las coaliciones gobernantes mantenerse en
el poder si no cometen demasiados errores.
La tendencia es que se favorecerá al estado competitivo, a la empresa y al trabajo
organizados y se penalizará al resto. La visión de que la economía detennina todo es
obsoleta y en ese sentido el factor político es endógeno al éxito económico. No se
puede dejar esa variable política como externa y decorativa a los planes de desarrollo,
del sector público o privado, porque tarde o temprano se hará presente.
Consideraciones Finales: Optimistas
y
Escépticos
..
En política la rueda de la fortuna no se detiene y las refonnas tienen ese mismo devenir.
Algunos observadores sostienen que las refonnas no han concluido en su totalidad y otros
son pesimistas sobre su futuro.
Como se vio en estas páginas, a través de los comentarios de la obra de Edwards, el
proceso de refonnas, durante el decenio 1982-92, no ha terminado. Quedaron pendientes
algunas cuestiones sin resolver, a las que América Latina va a tener que hacer frente al
comenzar el nuevo milenio. Se trata de la sustentabilidad de las refonnas latinoamericanas.
En concreto, si las refonnas tienen probabilidad de ser duraderas o si, por el contrario,
29
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...127
Powered by FlippingBook