Reforma económica en América Latina : perspectivas 2000 - page 25

Para resumir, las reformas económicas son los procesos contrarios a la estrategia estatista,
nacionalista, y a la de sustitución de importaciones que predominó en los años sesenta. Se
rechazaron las políticas económicas heterodoxas, se olvidó el lenguaje de la dependencia
y del enfrentamiento con el capitalismo Yankee. Se alejaron de las tesis Tercermundistas y
de confrontación de algunos gobiernos que postularon una suerte de nacionalismo
económico en desmedro de una apertura comercial al fenómeno de la globalización.
También las reformas se contraponen a .Ios experimentos populistas y militares que
aparecieron en los setenta.· En breve, el proyecto económico reformista se levantó como
respuesta a un conjunto de crisis que acompañaron a los años ochenta, la así denominada
"década perdida". Las reformas se asociaron desde ese momento con orientaciones
económicas neoliberales, .donde el mercado y la empresa privada son protagonistas, y
coinciden también con el retiro de las Fuerzas Armadas del poder. En Chile, fueron sus
protagonistas.
La normalización política y las transiciones le dieron un "momento de respiro", un espacio
de maniobra a las nacientes democracias, que fueron sometidas a una estampida de
demandas cuando llegaron al poder. Este fenómeno social fue disciplinado con rigor en el
caso chileno y ello facilitó la profundidad de los cambios con todo sus aspectos negativos y
positivos.
De la Apertura a la Integración Latinoamericana
La globalización y las reformas se asocian al fenómeno de la apertura comercial como se
señaló en el comienzo de este artículo. En particular se puede definir con Edwards, que "las
reformas comerciales en América Latina y el Caribe se caracterizaron por cuatro elementos
básicos (31):
. disminución de la cobertura de las barreras no arancelarias, incluyendo cuotas y
prohibiciones;
- reducción del nivel medio de los aranceles a la importación;
reducción del grado de dispersión de la estructura arancelaria; y
- reducción o eliminación de los impuestos sobre las exportaciones".
Las reformas de liberalización comerciales tuvieron estos elementos comunes y eran parte
de una estrategia que perseguía al menos tres objetivos:
a) disminuir la tendencia contra las exportaciones del viejo régimen y, por tanto, fomentar
las exportaciones;
b) ayudar a incrementar el crecimiento de la productividad total de factores mediante una
mayor competencia y eficacia; y
c) aumentar el bienestar del consumidor disminuyendo los precios reales de los bienes
importables"(32).
23
1...,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24 26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,...127
Powered by FlippingBook