Política Antartica de Chile - page 52

POUTlCA ANTARTICA DE CHILE
del Gobierno de Chile, Gabriel de Castilla, quien avistó las islas Shetland del sur
en marzo de 1603, cuando su buque, el "Buena Nueva", habiendo zarpado
desde Valparaíso, fue arrastrado hacia el sur hasta alcanzar la latitud de 64°S.
Los españoles según su costumbre, mantuvieron en secreto este descubri–
miento, el que sólo vino a conocerse a principios de este siglo, gracias a los
trabajos de investigación del escritor norteamericano Edwin Swift Balch, quien
encontró en el Archivo Municipal de La Haya, la declaración de Lauren Claess,
tripulante holandés de la nave de Gabriel de Castilla.
El "Buena Nueva", mandado por Dirick Gerritz, formaba parte de la
expedición de Simón de Cordes al Pacifico y fue capturado a los holandeses en
Valparaíso en 1599. En poder de los españoles conservó parte de su antigua
dotación, entre ellos el contramaestre Lauren Claess. Esto ha producido cierta
confusión y algunos autores han atribuido erróneamente a Dirick Gerritz el
descubrimiento de la Antártica.
Es un hecho curioso que el Continente Antártico figure en los mapas y
crónicas, con anterioridad a su descubrimiento. En efecto, aparece dibujado
con bastante exactitud en el mapa de Piris Rey, editado en 1513, y en otros del
siglo
XVI.
Cabe destacar que también Ercílla lo menciona durante su perma–
nencia en Chile, en su poema
La Araucana,
publicado en 1569.
B. Tres reales cédulas relativas a la Antártica Chilena
Por oficio N° 1.033, de 26 de noviembre de 1974, el Primer Secretario de la
Embajada de España, Sr. Nabor Garcia, tuvo la amabilidad de remitir al Museo
Histórico Nacional, copias fotostáticas de la capitulación y reales cédulas, que a
continuación se detallan, y cuyos originales se encuentran en el Archivo Gene–
ral de Indias:
a) Capitulación de 24 de enero de 1539, que concede licencia a Pero Sancho
de Hoz para que pueda navegar hasta
el
Estrecho de Magallanes, y "la
tierra que está de la otra parte dél".
b) Real cédula de 29 de mayo de 1555, que ordena el Gobernador don
Jerónimo de Alderete explorar las tierras y poblaciones "que hay de la otra
parte de dicho Estrecho".
c) Real cédula de 20 de diciembre de 1558, que ordena al Gobernador
Francisco de Villagra envíe algunos barcos "a tomar noticias y relación de
la tierra que hay de la otra parte del Estrecho".
A continuación me es grato acompañar la transcripción parcial de cada
uno de estos documentos y un breve comentario respecto de sus orígenes.
a)
Capitulación Real
de
24
de
enero de
1539: En los primeros días de 1539,
Carlos
V
había expedido nuevos títulos para las Gobernaciones que la corona
pretendía establecer en la extremidad austral del continente americano. Malo–
grada en 1535 la expedición de Simón de Alcazaba a la región vecina al
Estrecho de Magallanes, el Obispo de PJasencia obtuvo para un pariente suyo,
Francisco de Camargo, la Gobernación de Nueva León, que comprendía los
territorios que, del Pacifico al Atlántico, se extendían al sur de la Gobernación
52
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...318
Powered by FlippingBook