POLlTICA ANTARTICA DE CHILE
VII. CONCLUSIONES GENERALES
Como ha quedado demostrado, Chile ha desarrollado una vasta labor en la
Antártica, siendo pionero en muchos campos. Un significativo y trascendente
ejemplo fue la realización de un seminario en Base "Marsh", en octubre del año
pasado, siendo éste el primer encuentro de esta naturaleza que se efectúa en la
Antártica.
El alto nivel de los participantes en el seminario mencionado, permitió
clarificar alternativas y modalidades de colaboración futura en torno al desa–
rrollo de ese continente. Por otra parte, demostró a la comunidad científica
internacional allf reunida, la capacidad que tiene nuestra nación para desarro–
llar en su territorio antártico este tipo de actividad académica. Los resultados
de este encuentro han sido recientemente pubicados en versión inglesa y
española, lo cual evidentemente constituye uno de los principales aportes al
conocimiento actual de la Antártica.
El complejo logístico existente en Base "Marsh", ha permitido la incorpo–
ración de la Antártica al turismo nacional.
Ya en 1956 se hablan realizado algunos intentos en esta área, al sobrevolar
la Antártica un avión Douglas OC 6B, de LAN-Chile, llevando a bordo a 66
turistas.
Dos años más tarde, la motonave "Navarino" de
EMPREMAR,
viajó al conti–
nente de los hielos con 80 pasajeros. Similar viaje realizó 10 años más tarde,
cruzando en esa oportunidad el Círculo Polar, el 16 de febrero de 1968.
En 1969, le correspondió al Transporte "Aquiles", de la Armada hacer un
viaje turístico a esas australes latitudes. En esa oportunidad dicho buque fue
charteado por la Compañía Marítima de Punta Arenas, que coordinó este
crucero con laCompañia noruega Lindblad Travel Inc., a través del traslado
de pasajeros vía aérea hasta Punta Arenas.
El segundo sobrevuelo antártico de LAN-Chile, se realizó ellO de febrero
de 1974, en un Boeing 707. En
11
horas cubrió los 9.700 kilómetros que
separan Sidney de Punta Arenas, dejando así abierta la posibilidad de estable–
cer una ruta aerocomercial, transpolar.
A fines de 1979, el Empresario Sr. Guillermo Schiess charteó el buque
especializado
MIS
"World Discoverer", a bordo del cual se realizaron tres
cruceros a la Antártica. Es preciso destacar el foro que se realizó en ese buque, a
inicios de 1980, por ser el primero en su especie, logrando reunir a un selecto
grupo de científicos nacionales y extranjeros.
A fines del siguiente año e inicios de 1982, el "World Disco'verer" fue
nuevamente charteado por el señor Schiess, realizando tres viajes a la Antárti–
ca, en coordinación con la Fuerza Aérea de Chile.
No han estado ajenos para realzar la presencia de Chile en su territorio
antártico los espectáculos artísticos y es así como recientemente
el
Canal de
Televisión Nacional, tras salvar complejas dificultades, se dirigió a esa parte del
territorio nacional con el equipo humano y técnico necesario, para proceder a
diversas grabaciones de la flora, fauna e investigaciones de los científicos en un
48