21
Descripción de Variables cuantitativas discretas para datos agrupados.
En este caso las tablas son similares a las de variables cualitativas, pero pueden incluir,
además, frecuencias acumuladas: En la primera columna, ahora se indican los diferentes
valores X que asume la variable en estudio y en las siguientes columnas la frecuencia que
i
f
i
representa las veces que se repite el valor X , la frecuencia acumulada es la
i
F suma parcial
i
de las f , por ejemplo F = f +f +f , F = f +f +f +f +...+f , y es la
de
i
i
i
$ " # $
" # $ %
H
expresión porcentual
i
F
i
o si se prefiere es la suma parcial de las h , como lo muestra el ejemplo del cuadro 4.3.
i
n°lesiones/hoja (X ) f
h (%) F H (%)
0
128 32,0 128 32,0
1
100 25,0 228 57,0
2
5
i
i
i
i
i
2 13,0 280 70,0
3
20 5,0 300 75,0
4
40 10,0 340 85,0
5
60 15,0 400 100,0
Total
400 100,0
Cuadro 4.3. Número de lesiones causadas por
virus en 400 hojas de tabaco.
En la tabla , la frecuencia 52 corresponde al número de hojas que presentaron 2 lesiones,
cuyo valor porcentual es 13,0%; la frecuencia acumulada 300 indica que existen 300 hojas con
3 o menos lesiones y el 57% de la última columna dice que en el 57% de las hojas se encontró
a lo más una lesión.
El gráfico a utilizar para representar estos datos se denomina
que
gráfico de varas
consiste en ubicar sobre el eje horizontal X los valores X y trazar sobre este valor una línea
i
perpendicular, vara, de altura proporcional a la frecuencia.
Las medidas de posición, al igual que antes,incluye a la Moda que es el valor X de mayor
i
frecuencia, la Mediana, ya definida anteriormente, que ahora se determina como el valor X tal
i
que H % y H % , es decir, "el valor en el cual se supera por
.
i
i
&!
&!
"
primera vez el 50%"