12
, es aquella cuyos valores son nombres o códigos sin una relación de
Variable nominal
orden intrínseco entre ellos. Ejemplos son: sexo ; estado civil ; nacionalidad ; religión ; raza o
color de piel.
, corresponde a aquella cuyos valores son nombres o códigos , pero con
Variable ordinal
una relación de orden intrínseco entre ellos, es decir, sus valores conllevan un ordenamiento
de mejor a peor o de mayor a menor. Por ejemplo: la calificación ( excelente , bueno , regular ,
malo); el grado en las F.F.A.A.( General , Coronel , Capitán , ....) ; la calidad ( extra , primera ,
segunda , ...) o nivel de infestación (sana , leve , moderada , ....).
, usualmente es aquella que solo toma valores enteros. Por ejemplo:
Variable discreta
número de hijos por familia ; número de elementos defectuosos en una partida de repuestos o
número de insectos por hoja.
, son las de mayor jerarquía matemática, y corresponden a aquellas que
Variable continua
pueden asumir cualquier valor
dentro de un cierto rango. Por ejemplo:estatura ; peso ;
real
edad ; rendimiento de un cultivo o el tiempo que demora un corredor en los 100 m.
1.4 Descripción de variables.
En general, cualquiera sea el tipo de la variable a resumir, existen tres formas de realizarla:
1° Por medio de
, que corresponde a una tabla forma da por columnas,
tablas de frecuencias
donde en la primera columna se anotan los diferentes valores de la variable (clases o
categorías) y en las siguientes columnas los diversos tipos de frecuencia. Por
frecuencia
absoluta
se entiende el número de individuos que pertenece a una misma
.
clase
2°Mediante
, que son recursos pictóricos que permi ten ilustrar mediante un dibujo
gráficos
ad
hoc lo que aparece en la tabla de frecuencias. Existen diversos tipos de gráficos y el uso de
cada uno depende del tipo de variable a representar.
3° Con
, que corresponden a parámetros o
, según se trate
medidas resúmenes
estadígrafos
de una población o una muestra, y que sirven para mostrar posicionamiento de los datos,
medidas de posición
medidas de dispersión
, o el grado de concentración de estos,
.
Estas posibilidades de presentación de datos pueden ser elegidas en forma excluyente o
complementarias, incluso las tres simultáneamente. A continuación se explicará la manera en
que es posible resumir cada tipo de variable.
Descripción de Variables nominales.
1º Mediante tablas de frecuencia cuya estructura es la siguiente:
n
f
h
n
f
h
n
f
h
...
... ...
...
... ...
n
f
h
VALOR f h (%)
TOTAL N 100,0%
i
i
"
"
"
#
#
#
$
$
$
k
k
k