103
Los defensores del modelo liberal sostienen que la rentabilidad de las inversiones
justifica los costos y sitúan estas en magnitudes cercanas al 10% anual real, esto
es descontada la inflación, de promedio en 30 años. Guillermo Arthur declara en
mayo del 2011 que las AFP han duplicado la rentabilidad esperada del 4,6% para
llegar al 9,2% anual. Contradiciendo esta publicidad engañosa, la Comisión Marcel,
a pesar de su sesgo proAFP, informó que la rentabilidad real de un cuarto de siglo
fluctuaría entre 4,5 y el 6 % real anual. Julio Bustamante, en su trabajo ya citado,
enriquece la visión sobre este punto: “Respecto del rendimiento de las cuentas
individuales, ha sido en promedio menor que la tasa de retorno de los fondos
de pensiones. Para el período 1981-99 la rentabilidad de las cuentas individuales
para 30 UF fue de 8,4% real anual, mientras que para 10 UF alcanzó un 6,6%.
Para el período 1990-99 estas cifras alcanzan a 7% y 6,3% respectivamente. En
ambos períodos la rentabilidad real anual es mayor para los niveles de ingresos
más altos”.También el estudio que citamos se refiere a la distinta situación que
viven, en materia de rentabilidad, los afiliados en distintas épocas: En efecto, “la
rentabilidad obtenida por aquellas personas que han ingresado al sistema privado
en los últimos años ha sido inferior a la de aquellos que lo hicieron al comienzo
de la reforma. La rentabilidad promedio anual del fondo de pensiones para un
asegurado que se afilió en mayo de 1981 es de un 11%, para aquel que lo hizo en
enero de 1987 fue de un 8,7%, y para aquellos que lo hicieron en enero de 1992,
de un 6,4%.”Debe tenerse presente que en estos análisis se deja fuera los costos,
como ha señalado Mesa-Lagos.
10. Lo importante para elegir AFP es la rentabilidad.
Falso.
La rentabilidad de los fondos es uno de los argumentos centrales de los
propietarios de AFP para señalar que no hay que preocuparse del costo, sino de
la rentabilidad. “En términos porcentuales, nuestros estudios nos confirman la
potencialidad de nuestro enfoque centrado en la rentabilidad, ya que diferencias
de 1 punto porcentual en éstas, en un horizonte de 40 años, pueden significar
un 30% más en el monto de la pensión.” Como se hace notar en este trabajo,
esa afirmación es cuestionada por la Superintendente de AFP, quien afirma que
el efecto positivo de 1 punto más de rentabilidad en ese largo período sería de
20%, en vez del 30 %.
Examinemos la “competencia” que se da en rentabilidad, usando los datos
oficiales.